cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

Bosch y el Grupo VW trabajan por desarrollar la IA de los coches del futuro

La próxima frontera en la automoción es la integración de inteligencia artificial en los sistemas de asistencia a la conducción. Los fabricantes de componentes están desarrollando centralitas poderosas que permiten a los vehículos tenerlo todo en una –en vez de múltiples por separado que tienen que coordinarse– con una mayor capacidad de computación. Ahora, dos gigantes alemanes de la automoción, el Grupo Volkswagen –a través de su división de software Cariad– y Bosch –el mayor fabricante de componentes del mundo– han anunciado una colaboración conjunta para desarrollar la conducción semiautónoma de niveles 2 y 3, en los que la presencia del conductor sigue siendo un requerimiento. Según anunciaron en un comunicado conjunto, están trabajando en un software avanzado de conducción asistida, incorporando el uso de inteligencia artificial. «El objetivo es crear sistemas de asistencia más potentes, inteligentes y naturales, capaces de actuar con la fluidez de un conductor humano, elevando la experiencia de conducción y reforzando la seguridad vial». Este software abarcará todas las funciones cognitivas esenciales que se esperan de un conductor: percepción, interpretación, toma de decisiones y ejecución. Además, tendrá la capacidad de ir optimizándose con el paso del tiempo. La alianza, que ya empleaba inteligencia artificial en áreas como el reconocimiento de objetos, ampliará su aplicación a otras áreas, como la fusión de datos procedentes de cámaras y radares, la toma de decisiones y el control del motor, la dirección y los frenos. En el futuro, las funciones se basarán en una arquitectura de IA de extremo a extremo, capaz de analizar escenarios de tráfico urbano y anticipar el comportamiento de otros usuarios de la vía a partir de múltiples fuentes sensoriales. Peter Bosch, consejero delegado de Cariad, destacó que el proyecto demuestra que la industria automovilística alemana domina las tecnologías clave de la inteligencia artificial y la conducción automatizada, asegurando un papel esencial en la soberanía digital europea. Europa está avanzando por mantener la vigencia tecnológica de la automoción ante «amenazas» provenientes de China, que cuenta con tiempos de desarrollo muy rápidos, una industria de semiconductores potente y el control de las materias primas estratégicas para el coche eléctrico. Mathias Pillin, el director de Tecnología de Bosch Mobility, subrayó que el éxito de esta transición depende de datos, IA y de una colaboración entre socios en igualdad de condiciones. El software, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2026, se integrará en la nueva arquitectura de vehículos definidos por software del Grupo Volkswagen, y Bosch ofrecerá esta solución escalable a otros fabricantes. El desarrollo contempla la posibilidad de integrar enfoques de IA multimodal, conocidos como vision-language-action, que combinan información visual y lingüística para imitar el razonamiento humano, detectar riesgos ocultos y responder adecuadamente en situaciones complejas. La alianza cuenta con una amplia flota de prueba que recopila datos a diario en Europa, Japón y Estados Unidos, mejorando de forma continua el rendimiento y la fiabilidad del sistema. Modelos como el ID.Buzz y el Audi Q8 ya sirven como vehículos de ensayo, y este año se sumarán cientos de unidades equipadas con un completo conjunto de sensores. Con este trabajo conjunto, Bosch y Cariad aspiran a que la conducción asistida y automatizada sea más segura, cómoda y accesible para millones de conductores en todo el mundo.

Comentarios

noticias de automóviles