cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Cuidado al incorporarte: Tráfico instala cámaras con IA que multan con 200 euros

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a desplegar un sistema de vigilancia automática que utiliza inteligencia artificial para detectar una infracción muy específica y peligrosa: invadir la línea continua en los carriles de incorporación a vías rápidas. Esta práctica, frecuente en puntos de tráfico denso, supone un riesgo elevado de colisiones laterales y, solo en 2021, estuvo relacionada con 217 muertes en las carreteras españolas. La sanción prevista para quienes cometan esta infracción es de 200 euros, aunque no implica la retirada de puntos del permiso de conducir. El dispositivo se basa en el uso de dos cámaras sincronizadas: una controla la vía de aceleración y la otra el carril derecho de la carretera principal. Cuando un vehículo aparece en la zona de incorporación y, antes de que termine la línea continua, se detecta su presencia en el carril derecho, el sistema determina que se ha producido la infracción. La evidencia obtenida se remite automáticamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la DGT para su tramitación. En esta primera fase, se han instalado cuatro cámaras en puntos estratégicos: en la A-1 (km 15,95), la A-2 (km 11,8), la A-42 (km 16,9) y la A-6 (km 20,2), todas ellas en sentido decreciente. La elección de estos tramos se debe a su elevada densidad de tráfico y a la frecuencia de maniobras indebidas en las incorporaciones, consideradas de alto riesgo. Este sistema se enmarca en la estrategia de seguridad vial de la DGT para 2025, que contempla la instalación de más de un centenar de nuevos radares en todo el país, tanto fijos como de tramo. Además de la velocidad, la DGT planea reforzar el control sobre otras conductas peligrosas, como el incumplimiento de señales de STOP, donde ya se están probando dispositivos automáticos de detección. Desde Pyramid Consulting se ha valorado la implantación de estas cámaras, aunque con matices. La firma subraya que estas medidas deben ir acompañadas de información clara y accesible para que los ciudadanos comprendan el funcionamiento de las cámaras. Asimismo, insisten en que toda denuncia debe apoyarse en pruebas nítidas. También han señalado que seguirán de cerca las primeras sanciones emitidas para comprobar que cumplen con los requisitos legales. Más allá del control del tráfico, la implementación de cámaras basadas en inteligencia artificial abre un nuevo debate en torno a la transparencia y la regulación del uso de estas tecnologías. En este contexto, Pyramid Consulting ha elevado consultas a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), con el fin de conocer si estos sistemas cuentan con la certificación adecuada, cuál es su clasificación de riesgo conforme a la normativa europea. La AESIA es un organismo público encargado de garantizar un uso ético y seguro de la inteligencia artificial y tiene entre sus funciones asegurar que tanto entidades públicas como privadas respeten la normativa y protejan derechos fundamentales como la privacidad.

Comentarios

noticias de automóviles