cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

La norteamericana General Motors adopta baterías chinas para competir en el mercado de vehículos eléctricos

La automovilística estadounidense General Motors (GM) ha anunciado que se abastecerá de baterías para vehículos eléctricos del fabricante chino CATL. El acuerdo, que será temporal, busca dar soporte a la producción de su próximo modelo eléctrico, el Chevrolet Bolt EV, hasta que la compañía pueda disponer de baterías de producción nacional en Estados Unidos. GM ha explicado que esta medida es necesaria para seguir siendo competitiva en el segmento de los vehículos eléctricos más asequibles. Las baterías elegidas son de litio-hierro-fosfato (LFP), una tecnología popular y de menor coste en comparación con las baterías que utilizan altos niveles de níquel y cobalto. El suministro por parte de CATL, uno de los mayores fabricantes de baterías del mundo, se extenderá hasta que la empresa conjunta de GM con LG comience a producir celdas LFP en aproximadamente dos años. La producción del Chevrolet Bolt EV comenzará a finales de este año en la planta de GM en Kansas City, Kansas. Con esta decisión, GM tendrá que afrontar aranceles sobre las importaciones de CATL. Sin embargo, la estrategia a largo plazo de la compañía es lograr un abastecimiento de baterías LFP de producción nacional, lo que le permitirá equilibrar el coste y la competitividad en el mercado de vehículos eléctricos. General Motors cerró el año fiscal 2024 con un beneficio neto de 5.760 millones de dólares, lo que representó una caída del 40,7% en comparación con el año anterior. A pesar de este descenso en las ganancias, la compañía logró aumentar sus ventas en un 9,1%. En términos de ingresos totales, GM registró 171.842 millones de dólares, un incremento del 9,6% respecto a 2023. Estos resultados se vieron afectados en parte por la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) a finales del año. En los primeros seis meses de 2025, la compañía mantuvo un ingreso estable, aunque el beneficio neto se vio afectado. Los resultados del segundo trimestre de 2025 mostraron una caída del 35% en el beneficio neto, hasta los 1.900 millones de euros, principalmente debido a un impacto de 1.100 millones de dólares en aranceles. A pesar de esta disminución en la rentabilidad, GM ha mantenido su previsión de beneficios operativos ajustados para todo el año 2025, entre 10.000 y 12.500 millones de dólares. La empresa destaca el crecimiento de su cuota de mercado en Estados Unidos y el aumento en las ventas de su división de vehículos eléctricos, con Chevrolet posicionándose como la segunda marca en este segmento.

Comentarios

noticias de automóviles