cupure logo
queconsinlosprobamoscocheesteaparcarlascentro

Las marcas chinas dan vida al salón Automobile de Barcelona

Las marcas chinas dan vida al salón Automobile de Barcelona
Las novedades más destacadas del certamen corresponden a BYD, Omoda y Jaecoo, Ebro y MG, firmas todas del gigante asiático Hasta el próximo domingo 18 de mayo se celebra en el recinto de la Fira en Montjuïc la 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona, ahora rebautizado Automobile Barcelona. Al igual que el mercado, pero aún en mayor medida, la bienal catalana recibe este año un desembarco masivo de marcas chinas, pertrechadas además de novedades de importancia que han encontrado mínima respuesta por parte de los fabricantes europeos. Solo japoneses y coreanos han traído a la Ciudad Condal alguna primicia relevante que pueda competir con las de sus vecinos asiáticos. A nivel institucional, el salón fue inaugurado el viernes por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Su edición de 2025 coincide con la celebración de los 75 años de Seat, que comenzó su actividad justamente el 9 de mayo de 1950 y ahora conmemora la efeméride con una exposición de 75 modelos emblemáticos en el exterior de la Fira. El nuevo Jaecoo 5 en versión enteramente eléctrica. Con honrosas excepciones que luego detallaremos, Automobile Barcelona 2025 tendría poco peso como cita automovilística irrelevante si no fuera por la presencia de las marcas chinas. La exitosa MG, de origen británico pero perteneciente al grupo Saic Motor, ha desvelado aquí el S5, un SUV eléctrico de 4,4 metros que replica la fórmula del MG4 y puede conseguirse a un precio de derribo durante los días que dure el salón: 19.995 euros con todos descuentos y promociones aplicados. Por su parte, BYD ha hecho exhibición de músculo con un amplio stand en el que el visitante se encuentra con el nuevo Atto 2 y el recientemente actualizado Atto 3. La marca presenta además oficialmente en nuestro país su nuevo sello premium Denza, cuya primera muestra es el enorme y lujoso Z9 GT. En este caso hay también ofertas comerciales exclusivas, como financiación al 3,75% TIN o descuentos directos de 1.000 euros y adelanto del Plan Moves III en todas las operaciones cerradas durante el evento. Mayor empuje aún han mostrado Omoda y Jaecoo, del gigante chino Chery, al llevar a Barcelona dos novedades de enjundia como el Omoda 9 SHS, un híbrido enchufable que se ha publicitado con profusión como poseedor de una autonomía conjunta de 1.100 kilómetros, y el Jaecoo 5, un nuevo SUV de 4,38 metros que se sitúa por debajo del Jaecoo 7 y estará disponible con motores de gasolina, híbrido y eléctrico. Ebro presenta en el salón el nuevo s400, que estrena motor híbrido completo. Al mismo emporio Chery, esta vez a través de una firma española histórica, pertenece el Ebro s400, alternativa más compacta al s700 (mide 4,2 metros de largo) que estrena un inédito sistema de propulsión híbrido que combina un motor eléctrico de 204 CV y otro de gasolina del equivalente a 95 CV. Tanto por tamaño como por la etiqueta Eco que proporciona Ebro por primera vez, este modelo apunta a repetir y seguramente ampliar la buena acogida que han recibido sus dos hermanos mayores de gama, el s700 y el s800. En la exposición de la marca pueden verse también las versiones híbridas enchufables de estos dos últimos vehículos, ya a la venta en España -y con distintivo 0 emisiones-, de las que te daremos más detalles en breve dado que vamos a poder conducirlas en los próximos días. Para completar el repaso de marcas chinas presentes en Montjuïc mencionaremos, entre otras, a Xpeng, DR, Evo, Ichx, Sportequipe, Tiger, Lynk&Co y Volvo (ambas del grupo Geely), además del fabricante Leapmotor, asociado con el consorcio europeo Stellantis y que exhibe en el salón sus modelos T03 y C10, este en su variante eléctrica de autonomía extendida o REEV, del que te hablamos en este artículo. Así luce el primer eléctrico de Suzuki, el eVitara. Coreanos, japoneses y europeos Como señalábamos más arriba, otras novedades destacables del evento barcelonés se deben a marcas asiáticas pero no chinas, es decir, japonesas y coreanas. Nissan, por ejemplo, deja ver su flamante Ariya Nismo, un crossover de baterías de 435 CV que concentra toda la herencia deportiva de la marca en la era de la electrificación. La primicia de Hyundai es su nuevo buque insignia, el Ioniq 9, cuya carrocería de más de cinco metros permitirá albergar en su interior seis o siete plazas. Barcelona nos ha brindado la ocasión de contemplar personalmente por primera vez el esperado debut de Suzuki en territorio eléctrico. Su eVitara llegará al mercado en tres versiones con potencias de 144, 174 o 184 CV, autonomías de hasta de 428 km y batería de dos capacidades, 49 o 61 kWh. El R4 E-Tech es uno de los principales atractivos del vistoso 'stand' de Renault. De mantener alto el pabellón europeo en el Automobile se han encargado prácticamente en exclusiva la española Seat y el grupo Renault, francés pero muy enraizado también en España. El del rombo ha concedido todo el protagonismo -en un stand que es seguramente el más vistoso de todos los aquí desplegados- a sus modelos 100% eléctricos, especialmente los retrofuturistas R5 y R4 E-Tech, el primero completado con la serie especial R5 Turbo 3E, limitada a 1.980 unidades. Junto a ellos pueden contemplarse el nuevo Rafale E-Tech 4x4 híbrido enchufable de 300 CV, así como el Alpine A 290, primer eléctrico de la firma de modelos deportivos del grupo. A ellos se suma el Mobilize Duo, un cuadriciclo eléctrico de dos plazas capaz de recorrer 161 kilómetros en ciudad y que se abre a pedidos en nuestro país con una versión para titulares de carné AM, a partir de 15 años. Parte de los modelos históricos que ha reunido Seat para conmemorar sus 75 años de actividad. Fuera de los pabellones 1 y 8 que recogen todas las novedades nombradas hasta ahora, concretamente en la llamada Plaza Univers de la Fira, Seat celebra -como decíamos antes- sus 75 años de andadura por medio de una muestra de otros tantos de sus vehículos más señeros, junto con algunos de los van a llegar al mercado próximamente. Allí se dan cita, en una disposición digna de verse, desde el primer modelo producido en la Zona Franca en 1953, el Seat 1400, hasta el Cupra Raval, cuyo lanzamiento está previsto a lo largo de este 2025.
eldiario
hace alrededor de 22 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles