cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

Las marcas chinas, el 1% del renting

El peso de los fabricantes chinos en el sector del renting en España sigue siendo reducido, aunque su crecimiento es constante y sostenido. Según el informe «Impacto del vehículo chino en el renting en España», elaborado por Ayvens España, los vehículos de origen chino apenas representan un 0,75% del total de ese mercado. En 2024, las 26 marcas chinas con presencia en el país registraron 2.522 matriculaciones en este canal, frente a los 336.140 vehículos totales matriculados en el sector. Este dato contrasta con la rápida expansión de estas marcas en el mercado a particulares, donde su oferta ha tenido una mayor acogida, especialmente por motivos de precio. La estrategia inicial de los fabricantes chinos se ha centrado en atraer al cliente final con vehículos tecnológicamente competitivos y sensiblemente más económicos que los de sus homólogos europeos, lo que ha facilitado su penetración en el canal privado. Sin embargo, en el renting el desembarco está siendo más progresivo, condicionado por otros factores clave como la red de posventa y la cobertura de servicio a nivel nacional, dos aspectos en los que estas marcas todavía están fortaleciendo su infraestructura. El informe de Ayvens pone de relieve que, desde 2021, su flota de vehículos electrificados chinos ha crecido de forma exponencial. En solo un año, entre 2021 y 2022, la flota se multiplicó por ocho; en 2023 prácticamente se duplicó, y al cierre de 2024 se triplicaron nuevamente las cifras del ejercicio anterior. A pesar de esta expansión interna, la cuota de mercado sigue siendo testimonial a nivel sectorial. Dentro de la flota de Ayvens, los híbridos enchufables dominan claramente, con un 94,3% del total. Los eléctricos puros suponen el 4,3%, y los híbridos convencionales apenas un 1,3%. El uso de combustibles tradicionales es prácticamente anecdótico: los vehículos de gasolina representan un 0,27% de la flota. Esta composición muestra la clara orientación de las marcas chinas hacia la electrificación, una ventaja competitiva frente a otros fabricantes que aún no han completado esa transición. En cuanto al tipo de vehículo, el 97,8% son SUV, lo que refleja una apuesta decidida por este tipo de siluetas, el de mayor crecimiento en la demanda europea. Las berlinas representan un marginal 1,9%, mientras que los comerciales ligeros y las furgonetas apenas alcanzan el 0,1% cada uno. Por perfil de cliente, las pequeñas y medianas empresas concentran el 54,2% de la flota de vehículos chinos, seguidas por particulares (41,7%) y grandes empresas (4%). El estudio también analiza los factores estructurales que explican la competitividad del vehículo chino. El principal es el precio: los modelos chinos pueden costar entre un 30% y un 50% menos que sus equivalentes europeos, gracias a la escala de producción alcanzada en su mercado doméstico —el mayor del mundo—, el dominio tecnológico en electrificación, y las ayudas estatales a la internacionalización por parte del Gobierno chino. A esta ventaja de costes se suma la creciente calidad de los productos. Según datos del informe, todos los modelos chinos evaluados por EuroNCAP en 2023 y 2024 han obtenido la máxima calificación de cinco estrellas, lo que refuerza la percepción de seguridad y fiabilidad por parte del consumidor europeo. Además, las marcas chinas llevan ventaja tecnológica en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y baterías. China lidera la producción mundial tanto de vehículos eléctricos como de acumuladores, y ha desarrollado propuestas avanzadas en conectividad, conducción autónoma y eficiencia energética. Estas capacidades convierten a sus fabricantes en actores cada vez más competitivos en el ecosistema europeo. El informe concluye que, si bien la cuota del 0,75% es aún modesta, las perspectivas son alcistas. Grandes operadores internacionales de renting ya están firmando acuerdos con fabricantes chinos para incorporar sus vehículos, especialmente en el segmento premium. En ese contexto, se anticipa una expansión gradual pero firme en el mercado español.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles