cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

Nissan reinventa el Micra para conquistar las calles

El Nissan Micra, un modelo con más de 40 años de historia y seis millones de unidades vendidas a nivel mundial, regresa en su sexta generación como vehículo 100% eléctrico y diseñado específicamente para el mercado europeo. Para ello aprovecha la alianza entre la marca japonesa y Renault para utilizar la plataforma AmpR Small y los motores del premiado R5, sobre los que ha construido este vehículo urbano, del segmento B –el que más crece en ventas–. Sin embargo, desde la marca aseguran que no comparte ni un solo panel de carrocería con otros coches que utilizan la misma plataforma. Llega con dos opciones de batería (40 kWh y 52 kWh) y potencias de 90 kW (122 CV) y 110 kW (150 CV). Esto se traduce en que la autonomía, para las baterías de 52 kWh, será de 408 km (WLTP). Además cuenta con la opción de carga rápida (100 kW / 80 kW en 40 kWh), que le permite pasar del 15% al 80% en tan solo 30 minutos. Como vehículo urbano que se precie, sus dimensiones son contenidas, con casi 4 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,54 m. lo que le permite atacar con precisión las curvas cerradas en los recorridos urbanos, al tiempo que proporciona un magnífico comportamiento dinámico en la carretera y una combinación óptima de agilidad y estabilidad, como pudimos comprobar por las vías cercanas a Rotterdam. En un coche urbano, el maletero no es lo más importante, pero en el caso del Micra ofrece una capacidad generosa de 326 litros (ampliable a 1106 litros con asientos traseros plegados). Las plazas traseras son algo justas, pero suficientes para que una persona de tamaño medio pueda viajar cómodamente. El diseño exterior es muy vertical. Todos los acabados (Acenta, N-Conecta y Tekna) calzan llantas de 18«, con tres opciones diferentes según la versión: embellecedores de rueda »Active«, o bien los diseños de llantas de aleación »Iconic« y »Sport«. Esa gran dimensión de la rueda, combinada con el embellecedor oscuro de los pasos de rueda, proyectan una imagen poderosa del modelo. Llaman la atención los faros delanteros que dan la bienvenida al conductor, sobresaliendo ligeramente de la superficie limpia e inclinada desde la matrícula hasta el capó. Al desbloquear el coche, las luces realizan un breve «guiño de bienvenida» coreografiado en el que las luces delanteras parpadean de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda. En la parte trasera, las luces traseras se definen por un diseño de luz LED simple pero ornamentado, con elementos de iluminación circulares. Desde la esquina del faro, donde su lente se redondea desde la parte delantera hasta la superficie lateral, la línea de cintura del nuevo MICRA está definida por lo que sus diseñadores llaman la «bola de helado». Es una hendidura que se ha impreso en la superficie desde la parte delantera hasta la trasera de la puerta trasera del pasajero. Mide alrededor de 1 cm de ancho y recuerda la forma que tendría una bola si se arrastrara por la superficie de un helado intacto. El interior es sobrio, con pantallas de 10,1 pulgadas configurables e iluminación ambiental con 48 colores. Ofrece cuatro modos de conducción diferentes que se seleccionan desde el volante. El modo de conducción predeterminado es «confort», que ofrece el mejor equilibrio entre respuesta, eficiencia y facilidad de conducción. En el modo «sport», toda la potencia y el par están disponibles, mientras que la respuesta del acelerador se vuelve más inmediata y el esfuerzo de la dirección aumenta para proporcionar más sensaciones a través del volante. En el modo «Eco», la respuesta del acelerador se suaviza y el esfuerzo a realizar sobre la dirección se reduce, lo que promueve un estilo de conducción más confortable a la vez que se optimiza la eficiencia. Por último, el modo «Perso» permite al conductor configurar los distintos parámetros según sus preferencias. Está equipado con Google integrado como parte del sistema de infoentretenimiento NissanConnect y, por lo tanto, incluye de serie Google Maps. Google Maps también desempeña un papel fundamental en la planificación de rutas integrada del nuevo Micra: Permite a los conductores establecer el destino y, si este se encuentra fuera de la autonomía disponible en el momento de la programación, propone estaciones de carga en ruta, teniendo en cuenta el estado de carga, el consumo medio de energía y la temperatura. Incluso preacondiciona la batería para una velocidad de carga óptima. Nissan ofrece a sus clientes una garantía y asistencia del vehículo de hasta 10 años (Plan Nissan+) y la batería está cubierta de serie durante 8 años o 160.000 kilómetros. La llegada del Micra marca el siguiente hito en la ofensiva de productos de Nissan en Europa, donde la compañía presentará cuatro nuevos modelos totalmente eléctricos hasta 2027 como parte de su impulso hacia la electrificación. Estos incluyen el nuevo Micra, seguido por el Nissan LEAF, el Nissan JUKE y un modelo del segmento A, así como la tercera generación mejorada de la tecnología e-Power de Nissan, que se implementará en el Nissan Qashqai.

Comentarios

noticias de automóviles