cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Un incendio en la fábrica alemana de Tesla lastra su cotización bursátil

La planta de fabricación de Tesla en Grünheide, a las afueras de Berlín, ha tenido que ser evacuada tras registrarse un incendio en la zona de producción de baterías. El suceso se produjo la semana pasada y, aunque el fuego tardó varias horas en ser controlado, no se han registrado heridos ni daños medioambientales, según confirmaron las autoridades locales. El incendio comenzó en un edificio donde los trabajadores ensamblan baterías. Según informó el diario alemán Handelsblatt, algunas celdas de batería cayeron desde una cinta transportadora del primer piso hasta la planta baja a través de un conducto, lo que habría provocado las llamas. Un portavoz del distrito de Oder-Spree confirmó que Tesla comunicó de inmediato el accidente a las autoridades competentes. Desde entonces, las áreas afectadas de la fábrica permanecen restringidas y únicamente bomberos y equipos de limpieza han podido acceder para extinguir el fuego y asegurar la zona. La rápida intervención evitó consecuencias mayores. «El incendio fue sofocado tras varias horas de trabajo, sin que se produjeran lesiones personales ni impactos en el entorno», señalaron fuentes oficiales. El incidente vuelve a situar en el foco a la Gigafactoría de Berlín, la primera planta de producción de Tesla en Europa, inaugurada en marzo de 2022 por el propio presidente de la empresa, Elon Musk. La compañía la describe como su instalación «más avanzada, sostenible y eficiente» hasta la fecha. En poco más de tres años, la fábrica ha alcanzado hitos significativos. A comienzos de 2025 celebró la producción de su vehículo número 500.000, un Model Y, consolidándose como pieza clave de la estrategia europea del fabricante estadounidense. Tesla tiene previsto ampliar la capacidad de la planta en los próximos años con el objetivo de producir hasta un millón de vehículos eléctricos al año, lo que convertiría a Grünheide en uno de los centros industriales más relevantes del continente. No obstante, la instalación ha estado marcada por la polémica desde sus inicios. Numerosos colectivos vecinales y ecologistas han mostrado su rechazo al impacto medioambiental del proyecto. Uno de los principales puntos de crítica fue la tala de unas 500.000 hectáreas de bosque que se llevó a cabo antes de la expansión de las instalaciones, denunciada tras un análisis satelital. Las protestas han sido recurrentes en los alrededores de la fábrica, en ocasiones con episodios de gran tensión. En marzo del año pasado, un presunto ataque incendiario contra una torre eléctrica cercana dejó a la planta sin suministro durante seis días. Esta acción fue reivindicada por el grupo Vulkangruppe, que en un manifiesto de 2.500 palabras prometió continuar con sus acciones contra Tesla y afirmó que «ningún Tesla en el mundo debería estar a salvo de nuestra furia incendiaria». Elon Musk reaccionó entonces a través de la red social X, calificando a los responsables como «los ecoterroristas más tontos de la Tierra». El incendio de esta semana, aunque de menor gravedad, vuelve a poner de manifiesto los riesgos a los que se enfrenta la compañía en su complejo europeo. Tanto las autoridades locales como la propia Tesla investigan ya las causas exactas del fuego en la zona de producción de baterías, con el objetivo de reforzar la seguridad. Al día siguiente de conocerse el incendio en la fábrica, las acciones de Tesla cedieron un 7% en su cotización bursátil, pasando de 339 dólares a 315 por título.

Comentarios

noticias de automóviles