cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Volkswagen desafía los aranceles de Trump y sigue adelante con su gigafactoría canadiense

Volkswagen, a través de su filial PowerCo, ha anunciado el inicio de una ambiciosa campaña de contratación para su futura planta de baterías para vehículos eléctricos en St. Thomas (Canadá). La producción inicial está prevista para 2027 y, según la compañía, se busca incorporar a cientos de profesionales en áreas como química, tecnologías de la información, ingeniería y sostenibilidad. El proceso de selección se ampliará en los próximos meses, con el objetivo de cubrir la totalidad de los puestos necesarios para poner en marcha la instalación. La gigafactoría, que se ubicará en el noreste de la ciudad, tendrá una superficie de hasta 185.000 metros cuadrados y dará empleo directo a unas 3.000 personas, además de generar hasta 30.000 empleos indirectos. Se trata de la primera planta de baterías para vehículos eléctricos de Volkswagen en Norteamérica, con una inversión de 7.000 millones de dólares y una capacidad de producción anual de hasta 90 GWh. Las baterías fabricadas se destinarán a plantas de ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. «Es el regalo que sigue dando», afirmó el alcalde de St. Thomas, Joe Preston, en declaraciones a CBC News. «Lo que esto hará incluso con empleos en todo Canadá, ciertamente en el norte de Ontario, es abastecer de los ingredientes especiales que necesitan las baterías de vehículos eléctricos». El inicio de las obras está previsto para las próximas semanas, según un comunicado de PowerCo. Preston destacó que «el parque industrial que creamos y que atrajo a PowerCo a St. Thomas continúa desarrollándose. Carreteras, agua, alcantarillado, nuevas torres eléctricas y un nuevo patio ferroviario están terminando su construcción, y el terreno donde se ubicará la fábrica ya ha sido nivelado y compactado. Este verano comenzaremos a verter el hormigón». El alcalde subrayó que la llegada de la planta supondrá un «cambio generacional» para la región, ofreciendo empleos de manufactura del futuro y evitando que los jóvenes tengan que marcharse para encontrar oportunidades laborales. El impacto también se sentirá en el mercado inmobiliario local, ya que muchos de los futuros empleados establecerán su residencia en la zona de St. Thomas. En el municipio vecino de Central Elgin, la inminente apertura de la fábrica ha llevado a considerar la reconversión de los terrenos que anteriormente ocupaba el hospital psiquiátrico de St. Thomas. El director de Recursos Humanos de la compañía, Norman Wickboldt, calificó la campaña de contratación como un «paso crucial». «El transporte electrificado es el futuro, y estos empleos ofrecen oportunidades a largo plazo para que los canadienses sean parte de una industria innovadora y de energía limpia», afirmó en un comunicado. Actualmente, PowerCo cuenta con unos 200 empleados trabajando en una oficina en St. Thomas y se espera que esa cifra crezca hasta los 400 a finales de año. «Casi cada semana conozco a alguien nuevo que se ha unido al equipo, muchos de ellos de St. Thomas, y otros de lugares lejanos», señaló Preston.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles