cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

Xavier Peugeot, director general de DS Automóviles: «Los fabricantes de automóviles necesitan estabilidad en las regla»

Xavier Peugeot lleva ocho meses al frente de DS Automobiles, la marca más joven de Stellantis -once años de existencia-, pero que hereda un patrimonio excepcional basado en uno de los modelos icónicos de Citröen, el DS que este año ha cumplido 70 años de vida. Peugeot tiene por delante conseguir la consolidación de la marca, que nació con la ambición de captar una parte importante del pastel de las ventas de automóviles 'premium' en Europa, un sector dominado tradicionalmente por los alemanes y los italianos. Para ello ha puesto desde su lanzamiento el énfasis en el lujo francés. Actualmente DS Automobiles se encuentra inmerso en una renovación de la gama. Este año ha lanzado ya el DS Nº8, una berlina de representación, y ahora acaba de presentar en Oporto las versiones electrificadas del DS Nº4. - DS suma ya 11 años de historia desde su creación en 2014 ¿es ya una marca consolidada o necesita más tiempo para ser conocida y reconocida? -Yo creo que es necesario más tiempo para asentar una nueva marca. Yves Bonnefont, que fue el primer director de la marca, hablaba en su momento de que se necesitan 20 años. Ahora lo importante es mantener la dirección que se señaló hace más de una década y consolidar el mensaje para que la marca sea clara y comprensible para los clientes, para mantener una misma línea y avanzar. - Actualmente están en plena renovación de la gama con el lanzamiento del Nº8 y ahora del Nº4 ¿en qué se diferencia -estética y tecnológicamente- esta nueva etapa de la vivida por DS hasta ahora? -Estamos en un momento importante porque no habíamos lanzado ningún nuevo modelo desde hace más de tres años. Una tendencia que hemos roto con tres novedades en 18 meses. Primero ha sido el Nº8, ahora el Nº4 y el año próximo llegará otro nuevo modelo. Creo que lo importante, como he dicho anteriormente, es mantener una coherencia de la historia de DS desde su lanzamiento. Podemos resumirlo en que la marca es un universo en el que confluyen elegancia, confort y tecnología. - Hasta la fecha, en estos once años de vida, el modelo estrella de DS ha sido el Nº7, que acumula una cuota importante dentro del 'mix' de ventas de la marca ¿los nuevos lanzamientos intentarán equilibrar las ventas entre todos los modelos para no depender tanto del Nº7? -DS7 representa hasta la fecha la mitad de las ventas de la marca. Tendremos que ver como evoluciona en los próximos meses las matriculaciones del nuevo Nº4, pero creo que el DS7 mantendrá el liderato de las ventas, especialmente porque el próximo año va a llegar una nueva versión que pronto se dará a conocer. - ¿Detrás del Nº8 y del Nº4, qué modelos llegarán? -Estamos en plena fase de evolución con los modelos Nº8, Nº4 y el próximo Nº7. De lo que viene después es un poco pronto para hablar de forma oficial. - ¿Por lo menos puede indicar en qué segmentos llegarán los próximos modelos? -Es confidencial, pero después de ver las novedades que hemos presentado se puede imaginar en lo que estamos trabajando. - Stellantis, el grupo al que pertenece DS Automobiles, ha vivido el año pasado una renovación en la cúpula directiva con el nombramiento de Antonio Filosa como nuevo CEO ¿Cambiará la hoja de ruta fijada por Carlos Tavares, que dejó el puesto en diciembre del año pasado? -Creo que es una pregunta que le tocaría responder a Antonio Filosa, que está de momento aterrizando sin desprenderse de sus funciones en América del Sur y en América del Norte. Está previsto que desvele su plan a partir del próximo año. Así que habrá que esperar. - El sector de la automoción está viviendo en Europa una etapa de incertidumbre. Desde las administraciones europeas están imponiendo un férreo control sobre las emisiones, lo que ha llevado a los fabricantes a lanzar vehículos más eficientes. ¿El horizonte de 2035 como fecha última para fabricar vehículos de combustión habría que flexibilizarla? -Los fabricantes de automóviles necesitan estabilidad en las reglas. Hoy por hoy la regla es que en 2035 se dejarán de producir vehículos con motores de combustión y estamos trabajando en base a esa premisa. Sin embargo, no podemos olvidar la demanda del mercado y por esa razón en el DS Nº4 tenemos una oferta con todo tipo de motorizaciones, no sólo eléctricas. - ¿Las marcas chinas que han desembarcado en Europa cómo puede afectar a una marca de 'premium' como DS Automobiles? -Creo que la mejor defensa respecto a esta ofensiva china es la fuerza de las marcas. Es decir, las marcas clásicas podemos exponer la coherencia de nuestra historia. Una tradición reconocida por los clientes europeos. Debemos ser impecables y ofrecer cosas como hemos hecho con el DS Nº4, posiblemente el vehículo más confortable del mercado. O el DS Nº8 que tiene una autonomía eléctrica récord (750 kilómetros) además de un gran confort también. Además de la coherencia de nuestros productos, con unos altos parámetros de calidad, ofrecemos unos servicios de postventa con unos altos parámetros de exigencia en la calidad de los mismos. Esta es la mejor defensa posible en relación con los vehículos chinos. - ¿Qué aporta el mercado español a una marca como DS? -España es un mercado muy importante. Es el tercer país para DS Automobiles después de Francia e Italia. Así que esperamos mucho del mercado español especialmente con los nuevos lanzamientos. - Stellantis tiene tres fábricas en España ¿alguno de los futuros modelos de DS llevará el sello 'made in Spain'? -Las fábricas españolas son muy importantes para Stellantis. Pero dentro del plan industrial del grupo no hay ningún anuncio sobre la opción que planteas. Ahora bien, ¿por qué no un día? No se sabe.

Comentarios

noticias de automóviles