cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

Xiaomi se prepara para desembarcar con sus eléctricos en Europa en 2027

El gigante de telecomunicaciones chino Xiaomi pretende llegar con sus coches eléctricos a Europa en 2027. Así lo puso de manifiesto su presidente, Lu Weibing, en la presentación de sus resultados trimestrales, donde añadió que el mercado comunitario es «el más complicado del mundo». El fabricante chino espera aplicar el mismo modelo de negocio desarrollado en China, añadiendo que, en la actualidad, Xiaomi está realizando las investigaciones y los preparativos necesarios para su desembarco, aunque ha apuntado que aún no tiene un plan de producto específico. En cuanto a la fortaleza de la marca Xiaomi en el extranjero, ha destacado que la notoriedad es del 95%, gracias a sus teléfonos. Sin embargo, reconoce que sus coches eléctricos aún no tienen esta repercusión, por lo que «antes de 2027, debemos resolver el problema de la notoriedad de la marca Xiaomi y cómo fomentar el interés de los usuarios en ellos». «No me preocupa demasiado este problema de notoriedad. En China, también empezamos desde cero», ha señalado el directivo. Los coches cero emisiones fueron desarrollados en tiempo récord –en menos de dos años– desde que anunciaron que se lanzarían a fabricar automóviles. Su lanzamiento ha sido todo un éxito en China, agotando los pedidos y las listas de espera rápidamente desde la presentación de su SU7 y su YU7, un sedán y un SUV eléctricos que compiten directamente con los Tesla Model 3 y Model Y, respectivamente, en términos de prestaciones y precios ligeramente inferiores. El buen rendimiento en ventas desde el lanzamiento de la berlina les ha llevado a desarrollar versiones más extremas como una edición con 1.500 caballos de potencia y una aceleración hasta 100 km/h en menos de dos segundos. Cifras como estas, y un precio contenido –el modelo base parte de 27.600 euros al cambio– han llamado la atención de los clientes occidentales aficionados a la automoción. Además, Xiaomi ya demostró su propuesta de valor con los teléfonos móviles, haciéndose con una cuota de mercado considerable al ofrecer modelos con especificaciones técnicas aceptables y precios asequibles. Recientemente, el fabricante chino anunció que había fichado al jefe de Diseño de la división eléctrica (i) de BMW, Kai Langer, para dirigir la estética de sus futuros modelos y hacerlos más atractivos al público europeo. En cuanto a resultados financieros, la compañía se anotó un beneficio neto de 11.904 millones de yuanes (1.419 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 133% en comparación con el año pasado. La cifra de negocio del fabricante chinoascendió hasta los 115.956 millones de yuanes (13.819 millones de euros), un 30,5% más, y superando por tercer trimestre consecutivo el umbral de los 100.000 millones de yuanes. Xiaomi indicó que el negocio de vehículos eléctricos reportó a la compañía unos ingresos de 20.600 millones de yuanes (2.455 millones de euros) en el trimestre, un incremento interanual del 230,3%. Las entregas de vehículos aumentaron un 197,7%, pasando de 27.307 unidades en el segundo trimestre de 2024 a 81.302 unidades en el segundo trimestre de 2025. Asimismo, el precio de venta al público aumentó un 10,9%, de 228.644 (27.249 euros) por unidad en el segundo trimestre de 2024 a 253.662 yuanes (30.231 euros) en 2025, gracias a las entregas del Xiaomi SU7 Ultra, una versión más potente.

Comentarios

noticias de automóviles