cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

¿Adiós a los 120 km/h? La AIE propone un nuevo límite en autopistas para ahorrar

En un esfuerzo por promover un consumo energético más responsable y eficiente, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzado una serie de recomendaciones para los ciudadanos, entre ellas la de reducir la velñocidad en las carreteras y autopistas europeas. Una de las medidas más destacadas y al mismo tiempo polémica, es la sugerencia de reducir la velocidad en las vías rápidas en 10 km/h, estableciendo un límite de 110 km/h en el caso de las autopistas españolas para lograr un ahorro significativo en el consumo de combustible. Según la AIE, conducir a una velocidad constante y más baja no solo reduce la factura de combustible de los conductores —con un ahorro estimado de unos 60 euros al año si se circula a 10 km/h menos—, sino que también contribuye a la eficiencia energética del vehículo. Reducir en 10 km/h el límite de velocidad máximo en autovías puede suponer un ahorro de combustible. Desde la Agencia Internacional de Energía (AIE) señalan que se podrían ahorrar unos 290.000 barriles de petróleo al día a corto plazo. El ahorro en el consumidor final va a depender de los kilómetros realizados. Desde Tráfico indican que pasar de 90 km/h a 120 km/h supone un incremento del consumo de hasta un 30%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la velocidad no es el único factor ni el más determinante. Cambiar la forma de conducir o revisar el vehículo adecuadamente pueden marcar la diferencia. Con una simple descarbonización, es decir, eliminando la carbonilla del motor, se pueden disminuir las emisiones contaminantes hasta en un 20% y reducir el consumo de combustible hasta un 10%. Conducir de manera constante a una velocidad de entre 50 y 90 km/h también puede ahorrar combustible. Cuando se conduce a más de 80 km/h, es más eficiente usar el aire acondicionado que abrir las ventanas. Ajustar el aire acondicionado 3 °C más caliente también mejorará inmediatamente el consumo de combustible. La propuesta forma parte de un conjunto de medidas que abogan por una conducción más inteligente, como mantener una presión correcta en los neumáticos y apagar el motor cuando el coche está parado. Además de las recomendaciones para la conducción, la AIE subraya la importancia de elegir alternativas sostenibles para los desplazamientos. Para los trayectos cortos, se anima a los ciudadanos a caminar o ir en bicicleta, mientras que para las distancias más largas se destaca el uso del transporte público. Estas acciones, además de ahorrar energía y dinero, ayudan a reducir las emisiones y a descongestionar el tráfico en las ciudades. En el decálogo explica, por ejemplo, que caminar o ir en bicicleta son alternativas estupendas al automóvil para los desplazamientos cortos y nos ayudan a ahorrar dinero, reducir las emisiones y disminuir los atascos. Asó, recomienda, si puede, dejar el coche en casa para los desplazamientos cortos, sobre todo si posee un vehículo de gran tamaño. La AIE anima a compartir coche con vecinos, amigos y compañeros para ahorrar energía y dinero, argumentando que si os desplazamos en bicicleta, también se conseguirán enormes ahorros y beneficios para la salud. Muchas administraciones ofrecen además incentivos para adquirir bicicletas eléctricas. Para las distancias más largas, en las que no resulta práctico caminar ni ir en bicicleta, el transporte público también ayuda a reducir el uso de energía, los atascos y la contaminación atmosférica. La Agencia sugiere, si vamos a hacer un viaje más largo, «dejar el coche en casa y usar el tren, comprar un abono transporte para ahorrar dinero con el tiempo». Para la Agencia, las ciudades deberían promover los Domingos sin Coche y celebrarlos con frecuencia: «Estos domingos ya son una costumbre en muchos países y ciudades. Bruselas, Edimburgo, Milán y París los han aprovechado para promover la salud pública, los espacios comunitarios y los eventos culturales». Según sus estimaciones si vives en una gran ciudad, dejar el coche en casa todos los domingos podría ahorrarte 100 euros al año. Recuerda finalmente que las empresas o administraciones locales también podrían ofrecer incentivos para adquirir abonos transporte, por lo que sugiere plantear nuestros desplazamientos de antemano para ahorrar en los billetes y encontrar la mejor ruta.

Comentarios

noticias de automóviles