cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

AECA-ITV contundente sobre el impacto de las altas temperaturas en las emisiones contaminantes: “Sí, el calor extremo puede afectar negativamente el rendimiento medioambiental del vehículo”

AECA-ITV contundente sobre el impacto de las altas temperaturas en las emisiones contaminantes: “Sí, el calor extremo puede afectar negativamente el rendimiento medioambiental del vehículo”
Las estaciones recomiendan planificar la revisión antes de los desplazamientos masivos para evitar imprevistos AECA-ITV alerta sobre el calor extremo: “Un sobrecalentamiento puede provocar fallos graves en el motor” Las altas temperaturas del verano no solo afectan al confort de los conductores y pasajeros. También pueden alterar el comportamiento de los motores y, con ello, las emisiones contaminantes que generan. Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) explican, en una entrevista para eldiairo.es, cómo el calor extremo puede perjudicar el rendimiento medioambiental del coche y qué defectos detectan en las estaciones de ITV durante los meses más cálidos. “Sí, el calor extremo puede afectar negativamente el rendimiento medioambiental del vehículo”, confirman. “Cuando los motores trabajan a temperaturas altas, se puede provocar una combustión menos eficiente ya que la densidad del aire es menor, disminuyendo la cantidad de oxígeno en la combustión”. En vehículos antiguos o con un mantenimiento deficiente, “puede presentarse una evaporación de combustible, aumentando las emisiones de hidrocarburos”. Más fallos en emisiones, pero no por el calor Aunque las altas temperaturas pueden provocar “una pérdida de potencia del vehículo y un aumento de consumo de combustible y, por lo tanto, de emisiones contaminantes”, desde AECA-ITV puntualizan que este incremento “no es significativo para que se produzca un aumento de fallos en el control de emisiones contaminantes de los vehículos que realizan la ITV”. Los casos que sí se detectan superan con creces los límites: “En los vehículos en los que se detectan, el nivel de emisiones está muy por encima de los valores estipulados”. El dato preocupante está en la tendencia general. “Lo que sí se ha detectado es que el número total de vehículos que acude a la ITV con fallos en el apartado de emisiones contaminantes ha aumentado en los últimos años, pasando a ser ya la segunda causa de rechazo en las inspecciones técnicas a nivel nacional”. En 2023, “el 21,5% de los vehículos que acudió a las estaciones de ITV presentó un nivel de emisiones contaminantes más elevado de lo permitido, dos puntos más que en el 2022”. Por tipo de vehículo, “los turismos son el tipo de vehículo del parque automotor con mayor porcentaje de defectos en el capítulo de emisiones contaminantes en la ITV”. Les siguen “los furgones y camiones de menos de 3.500 kg, con 17,4% del total de defectos detectados” y, en tercer lugar, “las motocicletas y quads, con 15,4%”. El papel del mantenimiento preventivo Para AECA-ITV, “el mantenimiento preventivo es clave para superar con éxito la prueba de emisiones”. Algunas acciones concretas incluyen “cambio regular del aceite… revisión y sustitución del filtro de aire… uso regular del vehículo para evitar acumulación de carbonilla” o, en gasolina, “sustitución de las bujías, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante”. También subrayan la necesidad de comprobar el correcto funcionamiento de sistemas como “la válvula EGR, el filtro de partículas, el catalizador, el SCR (AdBlue)”, aunque recuerdan que “esto solo puede ser realizado por un taller mecánico”. La ITV como herramienta medioambiental La inspección técnica no solo vela por la seguridad vial, también tiene un impacto directo en la calidad del aire. “Es importante resaltar el papel que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa”, apuntan. De hecho, “gracias a la ITV cada año se evita en España la circulación de 935.556 vehículos con emisiones contaminantes superiores a las permitidas, reduciendo la emisión de 39.370 toneladas de partículas contaminantes y evitando 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes”. El informe de la Universidad Carlos III de Madrid citado por la entidad añade un dato más: “Si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan sólo por exposición a emisiones contaminantes en un año”. Componentes críticos con calor extremo En condiciones térmicas extremas, ciertos elementos del sistema de control de emisiones son especialmente vulnerables. AECA-ITV enumera “catalizador, FAP (filtro de partículas) o SCR; sonda lambda; sensor de temperatura de gases de escape; válvula EGR… sistema de evaporación de combustible (EVAP)… centralita ECU”. Una alteración en cualquiera de ellos “puede elevar las emisiones de CO, HC o NOx, especialmente en condiciones térmicas extremas como a las que se someten los vehículos en verano”. Diferencias entre tecnologías No todos los motores reaccionan igual al calor. “Más allá de las diferencias existentes entre las distintas tecnologías… los vehículos cuyo rendimiento del motor se pueden ver más afectados por las elevadas temperaturas ambientales son los motores de gasolina y los eléctricos-híbridos”. En estos últimos, el calor impacta directamente en el rendimiento de las baterías. “Afecta de manera importante al funcionamiento de las baterías (rendimiento, capacidad, carga, etc.)”, señalan. Durante la carga, “el vehículo puede poner en funcionamiento de forma automática un sistema de refrigeración de las baterías que provocan un incremento sustancial del consumo eléctrico”. Prevención para el verano El mensaje final es de responsabilidad: un mantenimiento adecuado y revisiones periódicas son clave para que el vehículo mantenga sus emisiones dentro de los límites y conserve un rendimiento óptimo incluso bajo temperaturas extremas. La ITV, insisten, es una herramienta eficaz para identificar y corregir problemas antes de que afecten a la salud pública y al medio ambiente.

Comentarios

noticias de automóviles