cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

Caravaning, viajar con la casa a cuestas

Viajar en autocaravana y «camper» está a la moda. También las caravanas, aunque ya en declive, siguen siendo una buena opción. Pero el abanico crece a pasos agigantados, ya incluso las minicámpers o «cajones» para acoplar un espacio de acampada a tu furgoneta de diario, son vehículos ideales para los que tienen menos espacio o presupuesto. Todas ellas en realidad son vehículos con motor que están diseñados para «vivir» en su interior, es decir, que cuentan con una zona habitable, en mayor o menor medida. Pueden viajar en su interior tantos pasajeros como número de plazas permitidas en el permiso de circulación tenga el vehículo. Antes de salir de viaje hay que ser conscientes de que los pasajeros adultos, niños e incluso mascotas deberán ocupar un asiento, que esté homologado para viajar y con su correspondiente cinturón de seguridad, silla de retención infantil, transpontín o arnés. Si no se está habituado a conducir autocaravanas o vehículos grandes, es aconsejable practicar algunas maniobras, por ejemplo, de aparcamiento, marcha atrás, giro cerrado... Y todos los productos de alimentación e higiene, así como la ropa y juguetes, entre otros enseres con los que se viaje, deben transportarse de forma segura en los armarios y compartimentos del vehículo para evitar que todos estos objetos salgan disparados en caso de impacto o maniobra brusca. De hecho, es sancionable. También vigila el dormir. Pernoctar significa pasar la noche en el interior del vehículo estacionado sin ocupar más espacio que las dimensiones del vehículo dentro de la zona perimetrada; y acampar implica el despliegue de mesas, sillas, toldos... Quedarse donde no está permitido puede suponer hasta 3.000 euros de multa, también verter líquido o residuos en zonas no habilitadas para ello; e incluso hacer ruido o molestar en áreas residenciales o parques naturales, por ejemplo. Dormitorio, cocina, espacio tipo salón y baño. En una furgoneta de gran volumen cabe de todo, con ducha de agua caliente y WC. Amplia cama para tres o cuatro, fácilmente; fuegos a gas, fregadero y nevera; mesa con asientos en el interior –también mesa y sillas plegables para poder hacer vida, aún más, al aire libre– y muchos compartimentos en el interior, además del maletero. La capuchina es de las más conocidas y preferidas con un máximo de 7 plazas, con un gran espacio, sobre todo encima de la cabina con una cama doble. La integral, cuyas características son las mismas que en el ejemplo de la capuchina, pero «elimina» el espacio encima del conductor. Por último, la denominada perfilada ofrece menos altura que las anteriores, pero una mayor versatilidad: hasta cinco plazas y múltiples combinaciones. Es un vehículo que, para moverse, necesita ser remolcado por un coche. Suelen tener un precio inferior, así como los costes de mantenimiento y seguro, pero se hace complicada su maniobrabilidad. A la hora de viajar se necesita un coche de altas prestaciones y capacidad de remolque; y se deben estacionar siempre en un lugar permitido, como un camping. La ventaja, se deja «la casa» estacionada, y se utiliza el coche. Son remolques ultraligeros –menos de 750 kg– que pueden ser remolcados por casi cualquier coche con carnet B. No requieren matrícula, seguro obligatorio, ni ITV. Su diseño es compacto y aerodinámico, y se puede desenganchar e ir solo con el coche, sin tener que llevar la casa a cuestas. El equipamiento incluye una cama doble, cocina, espacios de almacenamiento, y, algunos modelos, cuentan con baño. Con un tamaño reducido y hasta 4 plazas, permite una mayor movilidad y acceso. Ejemplos como la Ford Transit Custom, camperizada por Tinkervan, sirve tanto para dormir como para viajar. Ha sido acondicionada a partir del vehículo original, personalizando el interior en función del fin al que se vaya a destinar. Solo para dormir, con nevera y algún complemento de cocina en ocasiones; y ducha con agua fría. Una furgoneta pequeña como la Toyota Proace City acoge la denominación Minicamper por Tinkervan, e incluye un portabicicletas, toldo, una cama en el techo, elevable, una cama doble –con colchón– instalada sobre los asientos y ventanas con mosquiteras. También mesa –para el interior– y sillas para «acampar», así como una bandeja deslizable extraíble en el maletero con ducha portátil de 10 litros. Furgonetas compactas como la Volkswagen Caddy adquieren la denominación California porque, en donde otrás ofrecen un espacio para moverse diariamente cinco personas –que también–, ésta suma un módulo en el maletero con una minicocina, cajones y nevera. También un espacio cómodo para dormir abatiendo y adaptando los asientos, con cortinas; y una mesa plegable con sillas para el exterior.

Comentarios

noticias de automóviles