cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

«Devuélveme a mi chica» de Hombres G y el Ford Fiesta de los años 80

La canción «Devuélveme a mi chica» de Hombres G, lanzada en 1985, no solo se convirtió en un himno de la juventud española, sino que también elevó a un coche a la categoría de icono cultural: el Ford Fiesta. Con su mítica frase sobre el «niño pijo» y su «Ford Fiesta blanco», el utilitario de la marca del óvalo se arraigó en el imaginario colectivo, comenzando un legado que duraría casi cinco décadas. Hombres G se formó a principios de la década de 1980 en Madrid y está compuesto por David Summers, Dani Mezquita, Rafael Gutiérrez y Javier Molina. Tras unos años de lucha en la escena musical, alcanzaron la fama con el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1985. Canciones como «Devuélveme a mi chica» y «Venezia», con sus letras desenfadadas y melodías pegadizas, se convirtieron rápidamente en himnos de la juventud. Su estilo pop-rock fresco y directo les permitió conectar de inmediato con una gran audiencia. A principios de los años 90, la banda decidió tomar un descanso indefinido. Los integrantes exploraron proyectos en solitario, aunque nunca perdieron el contacto con sus seguidores. El esperado regreso del grupo se materializó en 2002 con el disco Peligrosamente Juntos, marcando una exitosa vuelta a los escenarios que perdura hasta el día de hoy. Desde entonces, Hombres G ha continuado con giras y nuevas producciones, demostrando que su música sigue tan viva como en sus orígenes y que su legado musical ha resistido el paso del tiempo. La historia del Ford Fiesta se remonta a 1976, año en el que vio la luz la primera generación. Este vehículo compacto, funcional y económico fue el primer coche de tracción delantera de Ford, diseñado para competir en un segmento de mercado en plena ebullición. Se fabricó principalmente en la recién inaugurada planta de Almussafes, en Valencia, un hito para la industria automotriz española. Sus primeros motores de gasolina, con cilindradas de baja capacidad, ofrecían potencias modestas, aunque la versión deportiva XR2, con un motor de 1.6 litros, ya apuntaba a su potencial. En 1983, llegó la segunda generación, una versión renovada del exitoso modelo original que consolidó su éxito de ventas. Esta fue la generación inmortalizada por Hombres G y que, con mejoras en su chasis y diseño, se convirtió en líder de ventas en mercados como el de Reino Unido. La producción continuó en la planta de Almussafes, junto a las de Colonia y Dagenham, demostrando la importancia estratégica del modelo para Ford. Tras la era de los 80, el Ford Fiesta continuó evolucionando. La tercera generación, lanzada en 1989, introdujo una plataforma completamente nueva y se convirtió en el primer Fiesta con carrocería de cinco puertas. Esta versión incorporó más tecnología y un interior más espacioso, adaptándose a las necesidades de las familias. Las siguientes generaciones siguieron esta senda de modernización. El modelo de 1995 adoptó el diseño «New Edge», con líneas más angulosas y audaces, mientras que las versiones posteriores incorporaron el exitoso lenguaje de diseño «Kinetic Design» de Ford. A lo largo de los años, el Fiesta se fue volviendo más grande, seguro y tecnológicamente avanzado, equipándose con sistemas de infoentretenimiento, asistentes de conducción y motores más eficientes, incluyendo opciones diésel y EcoBoost. La octava y última generación del Ford Fiesta se lanzó en 2017 y fue un modelo que destacó por su interior de alta calidad, sus opciones de personalización y su versión deportiva ST, muy aclamada por la crítica. Sin embargo, en 2023, Ford anunció su retirada definitiva del mercado, poniendo fin a una producción de 47 años. La decisión, que marcó el final de una era, se debió a la estrategia de la marca de enfocar sus recursos en el desarrollo de vehículos eléctricos y SUVs, un cambio de rumbo que hizo que el legendario utilitario perdiera su lugar en un mercado en constante transformación.

Comentarios

noticias de automóviles