cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

La furgoneta más vendida de Europa cumple 60 años

La Ford Transit celebra este año su 60º aniversario, consolidándose como uno de los vehículos comerciales más icónicos del mundo. Su historia comenzó el 9 de agosto de 1965, cuando el primer modelo salió de la planta de Langley, en el Reino Unido, marcando el inicio de una trayectoria que ha combinado innovación y versatilidad para concluir en más de 13 millones de furgonetas vendidas. Antes de su lanzamiento, Ford producía dos furgonetas independientes para el mercado europeo: la alemana FK 1000, rebautizada después como Taunus Transit, y la británica Thames 400E. Sin embargo, la creciente demanda de mayor capacidad de carga y velocidad llevó a la marca a desarrollar un modelo unificado para Europa, fabricado tanto en el Reino Unido como en Alemania. El primer modelo de Transit sorprendió por sus avances para la época: incorporaba circuitos impresos en el cuadro de instrumentos, soportes para cinturones de seguridad, un bloqueo opcional del volante y una puerta lateral deslizante. Ofrecía dos distancias entre ejes y una capacidad de carga de hasta 1.782 kilos, con motores de gasolina de 74 y 86 CV, además de un diésel Perkins de 44 CV. A partir de 1968, Ford comenzó a producir sus propios diésel en la planta de Dagenham. Durante los años setenta, la Transit experimentó constantes mejoras. En 1971 estrenó un frontal más moderno y, un año después, el diésel York. En 1978, un rediseño importante la dotó de una parte delantera más aerodinámica, nuevos motores OHC, caja automática y un sistema de ventilación mejorado. La década de 1980 trajo la introducción del diésel de inyección directa de 2,5 litros, que reducía el consumo un 24%. En 1985, la unidad número dos millones salió de la línea de producción, y en 1986 debutó la tercera generación, optimizada aerodinámicamente y con mejoras en seguridad y volumen de carga. En los noventa llegó el turbodiésel de 2,5 litros y 100 CV, así como nuevas variantes como la Transit 150, con una tonelada y media de carga útil. En 1994 se renovó su diseño, incorporando mayor confort y seguridad con inmovilizador, alarma y cinturones de tres puntos. El cambio de milenio marcó un salto tecnológico. En 2000 se lanzó la cuarta generación con versiones de tracción delantera y trasera en una misma plataforma. Fue nombrada Furgoneta del Año 2001 y, en 2004, la producción se trasladó a Kocaeli, Turquía. En 2006 apareció la quinta generación con control de estabilidad y, en 2007, la opción de tracción total. La electrificación llegó en la última década. En 2012, Ford reorganizó su gama comercial y en 2014 la Transit aterrizó en Estados Unidos. En 2016 estrenó el diésel EcoBlue y, en 2020, debutó la E-Transit eléctrica. En 2024, la autonomía de esta versión alcanzó los 402 kilómetros. La Transit también ha tenido su faceta más extrema con las Supervan, prototipos de alto rendimiento que, desde 1971, han batido récords de velocidad y han participado en competiciones tan exigentes como la subida de colina de Pikes Peak.

Comentarios

noticias de automóviles