cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

Las olas de calor disparan hasta en un 50% las averías de motores y baterías

El calor veraniego no solo pone a prueba nuestra paciencia, sino también la resistencia de nuestros vehículos. Los incidentes en carretera se disparan hasta un 30% en verano, y llegan a aumentar un alarmante 50% en los días de temperaturas máximas. Esta tendencia ha provocado que las asistencias en carretera en periodo estival se hayan duplicado en la última década, pasando de 182.000 en 2014 a más de 373.000 el pasado año. «Esto se explica, en parte, por el mayor número de usuarios del club, por la mayor antigüedad del parque de vehículos, pero también por el gradual aumento de las temperaturas», comenta Javier Sabio, director de Autoclub Mutua. Los datos de la AEMET confirman que por cada día récord de frío en los últimos diez años, ha habido 28 días récord de calor. El origen de estas incidencias apunta directamente al impacto del calor. Casi el 40% de las asistencias en verano se deben a averías mecánicas y del motor, incluyendo problemas en el sistema de refrigeración, alimentación o frenos. Les siguen de cerca los fallos eléctricos, con un 34%, principalmente relacionados con la batería. Los neumáticos (16%) y otros accidentes (8%) completan la lista. Con un 36% de las asistencias totales anuales gestionadas entre junio y septiembre de 2024 (Autoclub Mutua atendió a 4,8 millones de socios), y el 19 de agosto como el día con más de 6.000 asistencias (coincidiendo con el agosto más cálido desde que hay registros), queda claro que la ola de calor es un factor determinante. «En verano, las averías tienen lugar muchas veces fuera de casa, con equipaje, toda la familia y ganas de disfrutar, lo que genera mucha ansiedad. Nuestro objetivo es que el cliente recupere la normalidad cuanto antes», subraya Javier Sabio. La creciente electrificación del parque automovilístico añade una nueva dimensión al problema. «Los coches híbridos y eléctricos, además de la batería auxiliar, tienen otra destinada a la propulsión. Ambos componentes se degradan con el tiempo, y más en condiciones adversas como las del verano», explica Sabio. Dejar un coche eléctrico al sol puede suponer una pérdida de hasta 20 kilómetros de autonomía al día y reducir significativamente la vida útil de su batería. Como resultado, las asistencias por descarga de batería en vehículos electrificados han crecido notablemente. Otro dato que llama la atención es el aumento de las asistencias nocturnas. En 2024, Autoclub Mutua atendió un 30% más de percances entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana durante el verano, un fenómeno que coincide con el incremento de las «noches tropicales» (temperaturas mínimas por encima de los 20 grados).
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles