cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Nissan se prepara para eliminar puestos de trabajo en toda Europa

Cuando Iván Espinosa tomó las riendas de Nissan el pasado abril, anunció que pretendía poner en marcha un plan de reestructuración para ahorrar unos 3.300 millones de euros en la compañía. Las reformas, de escala global, se traducirían en reducir un 15% el tamaño de su plantilla, cerrar la producción de siete fábricas para quedarse con 10 y construir alrededor de 2,5 millones de coches al año, un 30% menos. Los problemas de Nissan se han multiplicado con la reducción de su participación en Renault –algo que también ha pesado al fabricante francés–, y con la reducción de sus ventas en China y EE.UU. Particularmente, en este último mercado contaba con una presencia considerable. Ahora, con una gama no apta para todo el mundo –por las exigencias de contaminación de Europa–, la losa de los aranceles de Donald Trump encima y una huella industrial considerable, fruto de la política expansionista del antiguo líder de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, la marca japonesa se encuentra en la necesidad de redimensionar su negocio. En Europa, ya han comenzado las negociaciones con los sindicatos de las oficinas europeas, localizadas en Montigny-le-Brettoneux, cerca de París. Estas cuentan con unos 560 empleados y son los que supervisan las operaciones de la marca en el mercado comunitario, así como en África, Oriente Medio, India y Oceanía. Se espera que los resultados de estas negociaciones se den a conocer en noviembre –la fecha prevista para que terminen es el 20 de octubre– y lo primero que se revisará, según unos correos internos a los que ha tenido acceso Reuters, son las «redundancias voluntarias», antes que ningún despido forzado. «Estamos trabajando diligente y respetuosamente con todos los actores para garantizar que este proceso se lleva a cabo con cuidado, transparencia y se acuerdo con la legislación», afirmó el vicepresidente regional de Nissan, Massimiliano Messina. La marca japonesa cuenta con unos 19.000 trabajadores en Europa, África, Medio Oriente, India y Oceanía. De momento, no se tienen más detalles de cuáles se verán afectados. En cuanto a las fábricas, la compañía anunció que su planta mexicana de Civac cesaría sus operaciones el próximo marzo. Las de Shonan y Oppama, en Japón, también concluirán la producción de automóviles, pero estas se extenderán hasta 2027 y 2028, respectivamente.

Comentarios

noticias de automóviles