cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

Qué diferencia a un coche reacondicionado de uno usado o nuevo

En un contexto de altos precios e inflación, el mercado automovilístico español está viviendo una transformación, y los coches reacondicionados se han posicionado como una alternativa cada vez más popular. Se calcula que el 60% de los españoles ya ha comprado un producto reacondicionado, una tendencia que se afianza en la industria del motor. La principal diferencia de estos vehículos respecto a los coches de segunda mano es su riguroso proceso de revisión. Un coche nuevo es un vehículo que no ha tenido propietarios anteriores. Viene directamente de fábrica, con pocos o ningún kilómetro, y cuenta con la garantía completa del fabricante. Su principal ventaja es que sabes que está en perfectas condiciones y con la última tecnología, aunque su precio es el más elevado del mercado. Un coche usado de segunda mano es un vehículo que ha tenido uno o más propietarios. Su estado, kilometraje e historial de mantenimiento son muy variables. Se vende «tal como está», por lo que el comprador asume un riesgo mayor sobre posibles averías futuras. Aunque su precio es el más bajo, carece de un proceso de certificación y su garantía, si la tiene, es limitada o ha expirado. Mientras que un coche usado tradicional se vende tal como está, los reacondicionados son vehículos con pocos años y sin daños estructurales que se someten a una exhaustiva certificación de más de 320 puntos de control. Este proceso, que incluye un diagnóstico electrónico y pruebas dinámicas, asegura que el coche vuelve a un estado mecánico impecable, alargando su vida útil. Para el consumidor, esta rigurosidad se traduce en confianza y ahorro. El 80% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un coche reacondicionado que por uno de segunda mano, valorando especialmente la relación calidad-precio y la garantía postventa. «Si queremos rejuvenecer el parque móvil español y cumplir nuestros objetivos climáticos, económicos y sociales, debemos pensar en las personas reales: aquellas que hoy necesitan su coche para trabajar, cuidar de su familia o simplemente llegar a fin de mes» afirma José Carlos del Valle, CEO de Clicars. «Desde Clicars defendemos el papel clave que tienen los coches reacondicionados como una herramienta inmediata y eficaz para retirar de la circulación los vehículos más contaminantes y sustituirlos por coches más eficientes, más seguros y, sobre todo, más accesibles. Por ello, es fundamental que las instituciones públicas reconozcan y respalden este modelo como parte integral de la movilidad sostenible en España». Además, esta opción es significativamente más sostenible. Se estima que reacondicionar un vehículo existente emite entre 161 y 230 veces menos CO₂ que fabricar uno nuevo, lo que contribuye a rejuvenecer el parque móvil español de forma eficaz y ecológica. Sin embargo, el sector reclama más apoyo institucional, pues la mayoría de las ayudas se centran aún en la compra de coches nuevos.

Comentarios

noticias de automóviles