cupure logo
quepueblounaporlasespañaconfiestapueblo concomo

Llega la floración de los manzanos: varios pueblos asturianos se tiñen de blanco y rosa

Llega la floración de los manzanos: varios pueblos asturianos se tiñen de blanco y rosa
Las pumaradas o plantaciones de manzanos son estos días un auténtico espectáculo gracias a los miles de pétalos que anuncian la llegada de la sidraLa cultura sidrera asturiana ya es Patrimonio de la Humanidad Con la llegada de la primavera, son varias las zonas de nuestra geografía en las que se puede disfrutar de un estallido de colores y olores. La floración que surge durante estas semanas en estos lugares parece hacerlos únicos y dignos de una visita por nuestra parte. El azahar en miles de naranjos de Sevilla, los almendros en Gran Canaria o Mallorca, la lavanda en Guadalajara, las amapolas en Toledo o los cerezos en Cáceres son algunos de los muchos destinos que no dejarán indiferentes a tus sentidos. Si, en cambio, decides adentrarte en algunas localidades asturianas, en esta ocasión podrás deleitarte con campos teñidos de blanco y rosa tras la floración de miles de flores de los manzanos plantados, la misma que marca el inicio de la temporada de la fresca e insuperable sidra. Algunas de las pequeñas pero floridas localidades son, entre otras, Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa, que están situadas en la denominada “Comarca de la Sidra”. Se trata de poblaciones en las que, entre los meses de marzo y mayo, uno puede ver cómo nacen millones de flores en las diversas “pumaradas” o plantaciones de manzanos, un cultivo legendario y cuidado al detalle por la población asturiana. Aunque Villaviciosa es conocida como capital sidrera por excelencia, es en Nava donde podemos instruirnos sobre las cualidades de los manzanos gracias al Museo de la Sidra, como también podemos detenernos en las pintorescas Sariegu y Cabranes. De hecho, si durante estos días, de puente para muchos, estás de viaje por la zona, coincidirás precisamente con la Semana de la Floración del Manzano que se celebra en toda la comarca, una oportunidad única para disfrutar del manto de flores blancas y rosas que “estallan” durante la primavera.   Son días en los que se puede disfrutar de actividades como visitas guiadas a pumaradas, talleres y rutas interpretativas para saberlo todo acerca del cultivo del manzano y, cómo no, degustar la deliciosa gastronomía asturiana con la sidra como “actriz principal”, que podrás escanciar si eres atrevido y un poco hábil.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes