cupure logo
quepueblounaporlasespañaconfiestapueblo concomo

¿Cómo nació la Fiesta de los Patios? Un viaje a las raíces de la reconocida tradición cordobesa

¿Cómo nació la Fiesta de los Patios? Un viaje a las raíces de la reconocida tradición cordobesa
Así ha evolucionado desde su origen hasta las novedades de este año Córdoba: la ciudad española con más Patrimonios de la Humanidad Córdoba es una de las ciudades más emblemáticas de Andalucía por su historia, arte y tradición. Aunque, sin duda, lo que la hace única son sus característicos patios. Llenos de flores, fuentes y color son mucho más que un simple espacio: son una tradición que refleja la esencia de la ciudad. La Fiesta de los Patios de Córdoba es una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, reconocida por su colorido despliegue floral y su profundo arraigo cultural. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando en 1921 el alcalde de Córdoba, Francisco Fernández de Mesa, convocó el primer Concurso de Patios, Balcones y Escaparates. Este certamen tenía como objetivo incentivar a los propietarios a mantener y decorar sus patios, espacios interiores de las viviendas que, heredados de la tradición islámica, servían como lugares de encuentro y convivencia. El primer premio fue otorgado al patio situado en la calle Empedrada 8, en el barrio de Santa Marina.  Tras la Guerra Civil, el concurso fue retomado en 1939 como parte de la Feria de la Virgen de la Salud. A lo largo de las décadas, la festividad fue ganando en relevancia, especialmente a partir de los años 80, cuando se establecieron categorías como “Arquitectura Antigua” y “Arquitectura Moderna” para premiar la diversidad arquitectónica de los patios. En 2012, la UNESCO declaró la Fiesta de los Patios Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidando su importancia a nivel mundial.  Patios de Córdoba 2025: Novedades y desafíos Muchos abren de forma gratuita durante esta festividad, siendo el momento perfecto para disfrutar de la ciudad en todo su esplendor de manera asequible. Aunque también se pueden asegurar entrada los más populares adquiriendo tickets de visitas organizadas a precios económicos, y algunas rutas combinan varios patios. Los precios rondan entre los 5 y 10 euros y se pueden adquirir en taquilla o de manera online. La edición de 2025 de la Fiesta de los Patios se celebrará del 5 al 18 de mayo, con la participación de 63 patios inscritos. Algunos de los más reconocidos para visitar son el Patio San Basilio, 44,de los más emblemáticos; Calleja de las flores que responde a callejuela con vistas a la Mezquita-Catedral; la Plaza del Potro, un rincón con museos perfecto para descansar o la Casa andalusí, un pequeño museo que recrea una vivienda típica andalusí. Una de las principales novedades de esta edición es la inclusión de una nueva categoría en el concurso: los patios conventuales. Esta categoría busca reconocer y promocionar los patios pertenecientes a entidades o congregaciones religiosas, destacando su monumentalidad y valor histórico. Sin embargo, la festividad también enfrenta desafíos. La creciente masificación turística y la especulación inmobiliaria han puesto en riesgo la conservación de algunos patios tradicionales. Así, iniciativas como la cooperativa PAX Astronautas, que ha rehabilitado históricamente la casa de vecinas en la calle Montero 12, buscan preservar estos espacios mediante modelos de vivienda cooperativa y uso social del patrimonio A pesar de estas complicaciones, la Fiesta de los Patios sigue siendo un testimonio de la identidad y la tradición cordobesa, uniendo a vecinos y turistas en una celebración de la belleza, la historia y la cultura.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes