cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Top 10 países con más fronteras del mundo -fuimos uno de ellos hace poco más de medio siglo-

Top 10 países con más fronteras del mundo -fuimos uno de ellos hace poco más de medio siglo-
China lidera el ranking con 16 fronteras terrestres, pero otros países como Rusia, Francia o Brasil también destacan por sus conexionesDía Mundial de la lengua China: la imponente muralla natural que está enclavada en España y recuerda a la de Asia Aunque hoy España no figura entre los países con más fronteras del planeta, hubo un tiempo en que nuestras posesiones ultramarinas nos conectaban con territorios de todos los continentes. Hoy, sin embargo, son otras potencias las que lideran esta peculiar clasificación que dice mucho más de la geografía que de la política. ¿Cuáles son los países con más vecinos terrestres? ¿Y qué implicaciones tiene esto para sus relaciones internacionales? China: 16 fronteras, 14 países y dos regiones especiales China no solo es el país más poblado del mundo, también es el que más fronteras terrestres tiene. En total, comparte frontera con 14 estados soberanos y dos regiones administrativas especiales: Hong Kong y Macao. Desde Corea del Norte y Rusia al noreste, hasta Pakistán, India y Nepal al sur, y con un extenso cordón occidental que incluye Afganistán, Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán, China representa una compleja encrucijada de culturas, sistemas políticos y disputas fronterizas. En total, más de 22.000 kilómetros de frontera que la conectan con buena parte del continente asiático. Rusia: un gigante rodeado por 14 países El país más grande del mundo en superficie, Rusia, ocupa el segundo lugar con 14 países fronterizos. Desde Europa hasta Asia, su vasto territorio limita con estados como Noruega, Finlandia, Ucrania o China, acumulando una de las redes fronterizas más extensas y variadas. Su frontera total supera los 20.000 kilómetros, con zonas de especial tensión geopolítica como Ucrania, Georgia o los países bálticos. Pese a su aparente aislamiento, Rusia sigue siendo uno de los países más conectados territorialmente del mundo. Francia, también en América del Sur y el Caribe Sorprendentemente, Francia ocupa el tercer puesto, con frontera directa con 11 países. ¿Cómo es posible? La clave está en sus territorios de ultramar. Además de sus vecinos europeos —como España, Alemania, Italia o Bélgica—, Francia limita con Brasil y Surinam gracias a la Guayana Francesa, y con los Países Bajos a través de la isla caribeña de San Martín. Su peculiar distribución geográfica convierte a Francia en uno de los países más influyentes en términos de presencia territorial. Brasil, el país más interconectado de Sudamérica Con 10 países vecinos, Brasil se lleva el título de nación más fronteriza de América del Sur. Desde los Andes hasta el Atlántico, limita con Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Guyana, Surinam y, de nuevo, Francia a través de la Guayana. La diversidad de sus fronteras se traduce en un crisol cultural y en desafíos logísticos constantes para la gestión de sus más de 16.000 kilómetros de líneas divisorias. Otros casos destacables: Alemania, el Congo, India o Sudán Alemania: en el corazón de Europa, comparte frontera con 9 países, lo que explica su papel central en la historia política y económica del continente. República Democrática del Congo: otro ejemplo de alta conectividad, con 9 fronteras en una de las regiones más inestables del mundo. India: con 7 países vecinos, como Pakistán, China, Nepal o Bangladés, su posición geopolítica es clave en Asia. Sudán: en África, mantiene también 7 fronteras terrestres, incluyendo naciones como Egipto, Libia o Etiopía. ¿Y España? Un pasado muy diferente Actualmente, España solo tiene cinco vecinos terrestres: Francia, Portugal, Andorra, Gibraltar y Marruecos (a través de Ceuta y Melilla). Pero hace solo unas décadas, el país tenía presencia colonial en África y América, lo que le daba más vínculos fronterizos que en la actualidad. Con el fin del franquismo y la descolonización, España se retiró de territorios como el Sáhara Occidental o Guinea Ecuatorial, reduciendo significativamente su red fronteriza. Aun así, mantiene enclaves únicos como Peñón de Vélez de la Gomera, una de las fronteras más cortas del mundo, de apenas 85 metros.

Comentarios

noticias de viajes