cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

Top 5 comunidades autónomas que más turismo esperan este 2025 según el INE

Top 5 comunidades autónomas que más turismo esperan este 2025 según el INE
Canarias, Cataluña y Andalucía lideran la llegada de turistas internacionales en un arranque de año con récord de visitantesEl ‘viaje’ del turismo en cinco años: del cero en pandemia al récord y el debate sobre los límites a la masificación España ha recibido en los dos primeros meses de 2025 un total de 10,46 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 6,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Según los últimos datos publicados por el INE a través de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). Solo en febrero llegaron 5,4 millones de visitantes, un 7,7 % más que en 2024. Los principales países emisores siguen siendo el Reino Unido (1,86 millones), Francia (1,36 millones) y Alemania (1,15 millones), y el tipo de alojamiento más utilizado sigue siendo el hotelero, aunque crece con fuerza el alojamiento de viviendas propias o de familiares y amigos, con un 11,2 % más. Con estas cifras, ya se perfilan las comunidades autónomas que más turistas recibirán este año. 1. Canarias: sol de invierno y liderazgo turístico Con 2,8 millones de visitantes en lo que va de 2025, Canarias se mantiene como el principal destino turístico internacional del país, aunque su crecimiento ha sido más moderado que otras regiones (+2,8 %). En febrero, representó el 26,8 % del total de llegadas. El archipiélago sigue siendo imbatible en los meses fríos, gracias a su clima privilegiado, sus paisajes volcánicos y una oferta hotelera consolidada que atrae especialmente a viajeros del norte de Europa. 2. Cataluña: crecimiento imparable y casi 2,2 millones de turistas La segunda comunidad que más turistas ha recibido en este arranque de 2025 ha sido Cataluña, con 2,21 millones de visitantes y un crecimiento del 10 %, el más destacado entre las comunidades líderes. Barcelona continúa siendo un imán para los viajeros, pero también ganan peso destinos de costa y montaña, como la Costa Brava o el Pirineo catalán. La gastronomía, el patrimonio y los eventos internacionales consolidan su atractivo global. 3. Andalucía: casi 1,5 millones de visitas y un 5,4 % más Andalucía cierra el podio con 1,47 millones de turistas internacionales, un 5,4 % más que en los dos primeros meses del año pasado. La comunidad destaca por su diversidad de paisajes, que combinan costa, patrimonio histórico y pueblos de interior, y por el auge de ciudades como Sevilla, Málaga o Granada. Las escapadas culturales y el buen clima siguen atrayendo a viajeros de Reino Unido, Francia y Alemania. 4. Comunidad de Madrid: capital cultural y de negocios La capital del país y sus alrededores han recibido 1,34 millones de turistas internacionales hasta febrero, lo que representa un crecimiento del 12,9 %, uno de los mayores del país. Madrid se consolida como destino urbano de referencia, gracias a su potente agenda de museos, musicales, gastronomía y compras. El aumento de visitantes estadounidenses y latinoamericanos es especialmente notable. 5. Comunitat Valenciana: un repunte del 6 % y buenas perspectivas La Comunitat Valenciana ha recibido 1,27 millones de turistas internacionales, con una subida del 6 % respecto al año pasado. Con destinos como Valencia, Alicante o Benidorm, sigue siendo una apuesta segura para el turismo de sol y playa, pero también gana terreno el turismo de naturaleza y el gastronómico. Las conexiones aéreas y los precios competitivos impulsan su atractivo, especialmente entre británicos, franceses y neerlandeses. El turismo internacional, clave para la economía en 2025 Los datos del INE confirman que España sigue siendo un referente turístico global, y que el 2025 arranca con fuerza para el sector. Las comunidades líderes refuerzan sus estrategias de promoción, sostenibilidad y diversificación, conscientes de que el turismo internacional no solo dinamiza la economía, sino que también pone en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de cada territorio.

Comentarios

noticias de viajes