cupure logo
loslasdelcocheunaconqueagostomásceo

Cuidado por cómo están afectando las ADAS a nuestra conducción

A pesar de que los Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAS) son cada vez más comunes, e incluso obligatorios en los vehículos nuevos, la mayoría de los conductores españoles aún no están al tanto de cuáles son estos asistentes y para qué sirven. Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) son tecnologías que ayudan al conductor a mejorar la seguridad y la conducción, utilizando sensores, cámaras y software para detectar y responder a diversas situaciones en la carretera . Estos sistemas pueden incluir alertas de colisión, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en carril, entre otros. Pero el estudio «General Behavioral Impact of Smart System Warnings: A Case of Advanced Driving Assistance Systems» (Impacto general en el comportamiento de las advertencias de los sistemas inteligentes: el caso de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción), realizado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin junto a colegas de Hong Kong y Maryland, ha analizado la información telemática recopilada de 195.743 vehículos vendidos entre 2018 y 2019, ycontrastó coches con ADAS frente a otros sin esas funciones, centrándose en situaciones como frenadas bruscas y exceso de velocidad. Los sistemas ADAS se clasificaron según el nivel de urgencia que requieren en «alertas informativas», como la detección de ángulo muerto (blind spot detection), que permiten reacciones lentas y reflexivas; y «alertas urgentes», como el aviso de cambio de carril involuntario o la advertencia de colisión frontal, que demandan respuestas inmediatas. Según esta investigación, las alertas urgentes activan el «Sistema 1» cognitivo (rápido y automático), generando una falsa sensación de seguridad que lleva a los conductores a compensar riesgos, como pisar más el acelerador o frenar de forma abrupta. Por el contrario, las alertas informativas estimulan el «Sistema 2» (lento y reflexivo), fomentando ajustes deliberados en la conducción. Una peculiaridad interesante es la diferencia por género: las mujeres tienden a adoptar menos riesgos con alertas urgentes y aprenden más rápido de las informativas, mientras que los hombres relajan más la precaución con pitidos constantes. Con las alertas informativas los conductores redujeron la frenada brusca diaria en un 6,76 por ciento y los episodios de velocidad excesiva en un 9,34 %, en comparación con quienes carecían de ADAS. No obstante, con las alertas urgentes, la tendencia se invierte: aumentaron las frenadas bruscas en un 5,65 por ciento y las situaciones de velocidad alta en un 5,34 por ciento. Además, estos patrones se acentuaron con el tiempo: mes a mes, los conductores con detector de ángulo muerto redujeron un 0,40 por ciento adicional la velocidad alta, mientras que quienes contaban con alertas urgentes aumentaron un 0,32 por ciento su tendencia a exceder la velocidad Las alertas urgentes provocan una reacción rápida e inconsciente lo que puede inducir a una falsa sensación de seguridad y fomentar conductas más arriesgadas. Las alertas informativas, al ser menos intrusivas, favorecen respuestas planificadas y deliberadas, promoviendo un aprendizaje real y comportamientos más prudentes A pesar de estos efectos conductuales mixtos, ambos tipos de ADAS del coche demostraron reducir accidentes en general: las alertas urgentes disminuyeron las tasas de colisión en un 15%, mientras que, por ejemplo, la detección de ángulo muerto ofreció una reducción aún mayor, cercana al 19.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles