cupure logo
losdelparaqueunaconcochesporlaseléctricos

¿Deberían pagar más los SUV por aparcar? El debate llega a España tras medidas en París

La moda de los vehículos de grandes dimensiones, especialmente los SUV que ya representan casi el 60% de las ventas en España, está creando un problema de espacio en los centros de las ciudades, donde las plazas de aparcamiento no se redimensionan al ritmo del parque automovilístico, una situación que ya molesta al 45,3% de los conductores. La limitación del espacio en los centros urbanos, que ha llevado a la reducción de vías de circulación en favor de peatones, se enfrenta a un nuevo y creciente desafío denominado «autobesidad». Este término hace referencia al problema que genera el aumento constante del tamaño de los coches, que son cada vez más anchos, «robando» un mayor espacio en las ya limitadas zonas de aparcamiento de las ciudades y contribuyendo a una mayor contaminación. Los expertos en movilidad urbana de EasyPark advierten que esta tendencia supone un riesgo creciente para la habitabilidad de las ciudades españolas. El mercado automovilístico refleja esta tendencia sin freno: los vehículos de gran tamaño, principalmente los SUV, ya representan el 59,6% de las ventas del sector en España. Las investigaciones muestran que los coches son, en promedio, 1 cm más anchos cada dos años, con la anchura media de los modelos nuevos habiendo aumentado 2,5 cm en tan solo cinco años, según datos de T&E. La cuestión central es que, mientras los automóviles crecen, las plazas de aparcamiento en superficie no se adaptan a estas nuevas dimensiones. Si los coches son más grandes y no se ofrecen plazas acordes, se reduce el número de espacios disponibles para estacionar y las vías de circulación se perciben como más estrechas en el corazón de las ciudades. Esta situación ya genera preocupación y molestia en el 45,3% de los usuarios, según una encuesta reciente de EasyPark. Con un volumen de SUV que ya supera los cinco millones de vehículos en circulación en las calles españolas, el debate sobre cómo gestionar este impacto está llegando a España. En otras ciudades europeas, como París, ya se han tomado medidas al respecto: los parisinos votaron a favor de cobrar a los conductores de SUV tarifas de estacionamiento más altas que tienen en cuenta el peso y el tamaño del vehículo. Sin embargo, en España, solo un 34,6% de los encuestados por EasyPark se mostró de acuerdo con la implementación de medidas que obliguen a los conductores de vehículos más grandes a pagar más en función de sus dimensiones. Jennifer Amador, directora de EasyPark España, señala que las ciudades corren el riesgo de afectar a su habitabilidad «al aumentar la presión sobre unos espacios ya de por sí limitados» a medida que los coches crecen. La solución, según la experta, pasará por unas infraestructuras eficaces para la gestión del tráfico que se basen en la tecnología y los datos, asegurando un futuro viable tanto para los conductores como para los peatones. Según explica la Revista DGT , el nombre SUV proviene del acrónimo Sport Utility Vehicle que, traducido al español, corresponde con los Vehículos Utilitarios Deportivos. En este sentido, hay que señalar que esa deportividad no viene por su velocidad máxima, como podría deducirse, sino por su relación con el deporte o con la aventura. Un SUV es un automóvil mixto que combina, a partes iguales, la versatilidad y comodidad de un turismo con la robustez que ofrece un vehículo todoterreno. Son los coches de moda y ya ningún fabricante prescinde de ellos en la oferta de sus gamas. Incluso las marcas de superdeportivos y de lujo no se han podido resistir a sus «encantos». Lamborghini con el Urus, el Ferrari Purosangue o el Maserati Grecale son sólo algunos ejemplos. Las agendas para los próximos años están llenas de modelos SUV ya electrificados. Alfa acaba de presentar su primer coche eléctrico, y es un SUV (Alfa Romeo Junior); Kia habla de mayoría SUV en sus futuros coches CERO emisiones: EV3, EV5 y EV2, que llegarán entre 2024 y 2026; incluso Audi ha «ideado» una carrocería crossover para su afamado compacto A3, el A3 allstreet que acaba de ponerse a la venta. Ganvam, la patronal nacional del sector de la distribución de vehículos, nos cuenta que la fiebre por los SUV responde, sobre todo, a tres factores que los conductores valoran mucho a la hora de desplazarse en coche: comodidad, espacio interior y altura: «Estamos hablando de vehículos que tienen diseños atractivos que transmiten robustez, carrocerías altas que ofrecen mayor visibilidad y hacen al conductor sentirse más seguro al volante. Son prácticos porque no hay necesidad de agacharse para entrar en ellos y los espacios interiores y maleteros son amplios, convirtiéndose en una opción muy adecuada para la vida familiar». Las ONG agrupadas en la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente instan a los legisladores a actuar con urgencia para proteger el espacio público y reducir los riesgos asociados a los vehículos sobredimensionados. Desde su punto de vista es vital revisar el límite de ancho máximo de los SUV y pick-ups para evitar la invasión de espacio público. Esta revisión «debe considerar los riesgos para la seguridad vial que plantean los SUV cada vez más anchos». Psara la federación «na mayor anchura del vehículo a menudo se aprovecha para aumentar aún más la altura del mismo» , lo que conlleva un riesgo de seguridad adicional.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles