cupure logo
lasquedellosparacochessonmáscocheespaña

¿El coche eléctrico seguro? Resuelven dudas con datos científicos

A pesar del creciente avance de la movilidad eléctrica, persisten mitos y percepciones erróneas que frenan su adopción entre los conductores. Para combatir esta desinformación, Faconauto y AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) han presentado el «Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico». Este documento, respaldado por datos contrastados y protocolos profesionales, busca convertirse en una herramienta fundamental para despejar dudas y fomentar la confianza en esta tecnología. Ambas organizaciones coinciden en que el vehículo eléctrico ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad ineludible. Por ello, la clave para su consolidación reside en un enfoque pedagógico riguroso. El decálogo se distribuirá en dos entornos cruciales: los concesionarios, como prescriptores directos de movilidad segura, y las comunidades de vecinos, a través de los administradores de fincas, quienes gestionan la convivencia con esta tecnología en el ámbito residencial. El documento es una guía divulgativa que fortalece el papel del concesionario como canal de confianza y del administrador de fincas como facilitador en entornos residenciales. Ambos son esenciales para resolver inquietudes y contribuir a una adopción segura y bien gestionada del vehículo eléctrico. La seguridad, enfatizan, se construye con información útil y veraz. Avalado por el conocimiento técnico de AEDIVE, el decálogo ofrece respuestas rigurosas a las diez dudas más frecuentes sobre el uso diario del coche eléctrico. Aporta certezas basadas en datos científicos, contrarrestando informaciones erróneas que obstaculizan tanto la venta como la aceptación social de esta tecnología. «Los concesionarios nos trasladan a diario que muchos clientes creen en las ventajas del vehículo eléctrico, pero aún necesitan certezas técnicas», afirma José Ignacio Moya, director general de Faconauto. «Esta guía se convierte en una herramienta clave para que los asesores comerciales puedan acompañar esa decisión con argumentos sólidos y contrastados. El concesionario no solo vende, sino que prescribe movilidad segura, sostenible y bien informada». Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, añade que «en los últimos meses han proliferado dudas infundadas que se han convertido en barreras reales para la electrificación». Este decálogo, asegura, «aporta claridad con base técnica y responde con precisión a las inquietudes más frecuentes de usuarios, compradores y gestores de espacios compartidos». El «Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico» ya está disponible para descarga gratuita en los sitios web de Faconauto y AEDIVE. Su distribución estratégica busca no solo reforzar el asesoramiento técnico al cliente, sino también facilitar la gestión segura del vehículo eléctrico en los hogares, contribuyendo así a acelerar una movilidad más segura y sostenible en España.

Comentarios

noticias de automóviles