cupure logo
laslosquecochemásparaunaveranodeleste

Nueva Ducati Streetfighter V4 S: Al manillar de la hypernaked del país de las maravillas

La nueva Ducati Streetfighter V4 vendría a ser una «costilla» de la Panigale V4, la séptima generación de superbikes de Borgo Panigale, de la que hereda el mismo chasis y electrónica. Y al igual que con su gemela carenada, la hypernaked italiana tiene como máximo objetivo el «tiempo por vuelta», el performance absoluto , y todo aquello que aporte a reducir ni siquiera unas milésimas en el cronómetro, se ha implementado. Una tecnología de lo más puntera nacida para ganar el Mundial de MotoGP y que se ha trasladado con sensatez primero a una deportiva y, posteriormente, a esta naked capaz de combinar las altas prestaciones de carreras con el confort de una motocicleta de carretera. El diseño es claramente Streetfighter, no ha habido re-dibujos, y mantiene las señas de identidad de la anterior generación, es decir, las de una moto desprovista de carenado, y con una pinta amenazante de líneas musculosas que ya genera fuertes emociones incluso antes de encenderla . Por supuesto, es una moto para motoristas «adultos», expertos pilotos que puedan exprimir su descomunal potencial. Aunque en realidad, tal y como pudimos comprobar en su presentación en Almería, posee en su interior ciertas dosis electrónicas de docilidad que permiten disfrutar de ella incluso si no eres Marc Márquez. El faro delantero full-LED ha sido remozado y, en la parte trasera, el grupo óptico también es full-LED con las forma de doble C que caracteriza a las Ducatis más deportivas. Por supuesto, en toda esta estética testosterónica, lo que más capta la atención son esas aletas biplano frontales, esas espectaculares alas ahora incluso más eficaces : 45 kg de carga aerodinámica a 270 km/h (+17 kg respecto a su antecesora) y 30 kg a 220 km/h, una solución técnica para circuito que mejora la estabilidad y precisión de la moto. Monta el motor Desmosedici Stradale , con la misma configuración que la Panigale, un V4 a 90° de 1.103 cc con distribución desmodrómica, cigüeñal contrarrotante y distribución Twin Pulse. Este propulsor, homologado Euro5+, entrega la friolera de 214 CV a 13.500 rpm (con el escape Akrapovič se llega a los 226 CV), es decir, tan sólo 2 CV menos que su hermana deportiva -debido a diferencias en la admisión-. Su par máximo es de 12,2 Kgm a 11.250 rpm. Respecto a la anterior versión de la Streetfighter, ha ganado 6 CV y ha perdido 2 kilos (-4 kg si nos vamos a la versión S), marcando ahora en la báscula tan sólo 191 kg. La versión S, de 189 kg, atesora una relación peso/potencia de 1,13 CV/Kg, la mejor de su categoría. También comparte chasis con la nueva Panigale V4, teniendo al motor como elemento estructural de la moto. En esta versión, el bastidor delantero es más ligero (3,47 kg de peso frente a los 4,42 anteriores) y rígido (-39% en lateral) para ofrecer mayor confianza en inclinación y mayor eficacia en la toma del vértice y el mantenimiento de la trayectoria. El basculante también es el mismo, simétrico hueco de doble brazo, más ligero y con mayor rigidez lateral. En la Streetfighter V4 S, las llantas son de aleación de aluminio forjado con cinco palos tangenciales, inspiradas en las de la DesmosediciGP, y la suspensión es Öhlins NIX/TTX de control electrónico de tercera generación (Showa de 43 mm multiajustable en el caso de la V4 estándar). Monta pinzas de freno delanteras Brembo Hypure más ligeras y con una mejorada dispersión del calor. Incorpora también el innovador sistema Race eCBS con funcionalidad Cornering, desarrollado en colaboración con Bosch, que es capaz de activar y modular el freno trasero en la fase de frenada incluso cuando el piloto sólo acciona el freno delantero. El sistema ofrece cinco niveles frente a los tres del anterior modelo. En cuanto a la ergonomía , gracias a unos semi manillares algo más elevados y anchos que en la Panigale V4, la Streetfighter ofrece bastante confort para tratarse de una naked ultra deportiva. En comparación con la anterior Streetfighter V4 es ligeramente más cómoda gracias a que la curva del manillar se ha desplazado hacia atrás, ahora 10 mm más cerca del piloto, y las estriberas están más bajas y adelantadas, y colocadas 10 mm más hacia dentro. Sobre el paquete electrónico , acabaríamos antes diciendo qué no tiene. Esta nueva Streetfighter V4 está equipada con: Ducati Traction Control DVO, Ducati Slide Control, Ducati Wheelie Control DVO, Ducati Power Launch DVO, Engine Brake Control y Ducati Quick Shift 2.0. Además, cuenta con el Ducati Vehicle Observer, un algoritmo desarrollado por Ducati Corse en MotoGP, que simula el input de más de 70 sensores, perfeccionando así las estrategias de control electrónico, permitiendo a los controles intervenir de forma casi predictiva para adaptarse a las necesidades del piloto en la búsqueda de las máximas prestaciones La nueva instrumentación full-TFT de 6,9» con una resolución 8:3 ofrece vistas diferenciadas (Infomode) para su uso en carretera o en pista, e informa de infinidad de funciones más allá de las habituales, como el TPMS, el par motor instantáneo y la potencia entregada, los valores de aceleración lateral y longitudinal, los ángulos de inclinación instantáneos y la acción sobre el acelerador y el freno. A prueba Ducati organizó un test drive por carreteras de Almería, sin incluir prueba en circuito, así que en realidad pudimos explorar menos de la mitad del potencial que alberga esta nueva Streetfighter V4, una bendita locura de moto cuyo hábitat natural está más bien en un trazado de carreras. En realidad, la unidad de la que disfrutamos fue la versión S , es decir, como la estándar pero equipada con suspensiones y amortiguador de dirección Öhlins, llantas forjadas y batería de litio. Ambas se ofrecen en configuración monoplaza, con kit de pasajero disponible como accesorio. Ya en marcha, durante los primeros metros, circulando en zona urbana entre semáforos -fase previa a la carretera de curvas-, las mínimas insinuaciones sobre el acelerador ya dejan claro que esta moto guarda en su interior una furia incalculable, un caballaje para tomarse en serio , y con la necesidad de tener que ir abriendo todas esas capacidades poco a poco. La Streetfighter hay que ir conociéndola progresivamente… Es la naked más potente del mercado y es capaz de ofrecer un rendimiento y unas prestaciones de otro universo. Pero también hay que decir que Ducati ha preparado una electrónica impresionante para controlar esos 214 CV y la Streetfighter V4, en carretera, no apabulla tanto como pensábamos. Llega incluso a ser una moto amable. Entrega su ingente par motor con progresividad , y las aceleraciones son tan contundentes como dosificables. El motor empuja en cualquier rango, en cualquier marcha, desde muy abajo, y con una entrega de potencia muy lineal. La relación de cambio es un poco más corta que en la Panigale V4, así que en esta moto no tiene tanto sentido estirar las marchas. Las suspensiones trabajan de forma sobresaliente y los frenos tienen un tacto potente y dosificable. La suspensión Öhlins NIX/TTX de control electrónico de tercera generación incrementa sus ajustes, permitiendo el uso de calibraciones más cómodas para el uso en carretera. Las suspensiones mejoran el confort cuando vas en modo relajado, y al acelerar notas que va a cortar el recorrido del primer tramo del amortiguador, para optimizar la transferencia de pesos. Huelga decir que la moto es una devora curvas, y su genética de carreras tiene como principal objetivo ofrecer una elevadísima precisión en la trazada, además de una enorme agilidad y reactividad. Cierra de forma increíble trazadas, es una moto muy intuitiva. Gracias a su chasis, en este modelo no ha sido necesario alargar el basculante respecto a la Panigale V4 para dar estabilidad a la moto, sino que ha bastado con trabajar en las cotas del chasis delantero (+0,5° de ángulo de dirección, +1 mm en la trail) para encontrar la síntesis entre agilidad y estabilidad. Obviamente, testamos la punta del iceberg electrónico de esta moto, pues en tráfico abierto, no es necesario activar casi nada de lo que ofrece, más pensado para el circuito. Pero se siente que hay mucho chip trabajando. La moto es lo más efectiva posible, pero además transmite mucha confianza, precisión y confort en marcha. Se ha pensado en el piloto, no en requerir muchas habilidades para ir rápido con esta moto, gracias a la electrónica y motor. Aunque la posición de conducción deriva de la Panigale V4, la Streetfighter ofrece mucho más confort, gracias a esos manillares algo más elevados que enderezan la espalda y a una mayor habitabilidad. Se siente cómoda y la ergonomía no fatiga, pensando en las posibles rutas en carretera, y ofrece una buena libertad de movimientos . La forma del asiento y su unión con el depósito permite al piloto anclarse bien con las rodillas para una buena sujeción en las frenadas fuertes, y esto también ayuda a que el esfuerzo de los brazos en plena curva sea menor. A bordo, en todo momento produce una sensación cómoda y una gran facilidad de conducción, y además el sonido del escape es algo más contenido que en la deportiva, aspecto que se agradece si la queremos usar con cierta cotidianidad.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles