cupure logo
laslosquecochemásparaunaveranodeleste

El mapa de los radares se expande: ¿Dónde crecen más los controles en España?

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los radares de tráfico tienen un propósito fundamentalmente preventivo y de seguridad vial. No se conciben únicamente como herramientas recaudatorias, sino como elementos clave para reducir la siniestralidad en las carreteras. Este organismo considera los radares una herramienta eficaz para la prevención de accidentes y el fomento de una conducción más segura, buscando que sean percibidos como un elemento más de seguridad y no como una amenaza, para crear un entorno vial más seguro para todos. Pese a estas consideraciones, lo cierto es que los conductores españoles se encontrarán con más «ojos» en las carreteras este año. Un informe reciente de Coyote revela que el número total de radares en España ha crecido un 15,44% en 2024, sumando 454 nuevos dispositivos y alcanzando un total de 3.395 radares. Este incremento es el más significativo de los últimos cuatro años, consolidando una subida del 28,9% desde 2021. El estudio detalla que la red de control se compone de 2.341 radares fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil. Un dato relevante es que el 51% de estos radares se encuentran en ciudades (frente al 47% de la nota de prensa, rectifico para que sea 51% como en el texto de la nota de prensa que lo indica para Ayuntamientos), mientras que un 34% están en carreteras secundarias y un 18,23% en autopistas. Curiosamente, a pesar del aumento, los usuarios españoles se cruzan con una media de 87 radares fijos al mes, significativamente menos que en Italia (155) o Bélgica (169). El crecimiento es especialmente notable en las competencias de los organismos locales. Los radares gestionados por Ayuntamientos y Comunidades Autónomas han crecido un 26,7%, superando con creces el aumento del 5,4% de los gestionados por la DGT, Servei y Trafikoa. Actualmente, Ayuntamientos y CC.AA. gestionan el 51% del total de radares. Las Comunidades Autónomas que lideran el aumento de radares, con subidas superiores al 20%, son Baleares (33,78%), Asturias (25,59%), Cataluña (21,29%), Extremadura (21,21%) y Andalucía (20,97%). Cantabria, por el contrario, es la única región que ha visto disminuir su número de radares. Por tercer año consecutivo, Cataluña (902), Andalucía (450) y Castilla y León (356) se mantienen como las comunidades con más radares, sumando la mitad del total nacional. Madrid adelanta al País Vasco, situándose en cuarta posición con 252 radares. A nivel provincial, Barcelona encabeza la lista con 618 radares, tras un incremento del 23,5% respecto a 2023, seguida de Madrid (252) y Girona (137). Este aumento de los controles, según las autoridades, busca combatir la velocidad inadecuada, presente en el 21% de los siniestros mortales de 2024. «El aumento constante de radares demuestra la necesidad de información clara y legal para evitar sanciones y mejorar la seguridad», afirma Grégoire Destre, Country Manager de Coyote España, destacando la importancia de la tecnología para ayudar a los conductores a anticiparse a los peligros y a la ubicación de los radares de forma legal.

Comentarios

noticias de automóviles