cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

Alarma en las carreteras: Casi 1.900 perros mueren atropellados cada verano

Con el inicio de las vacaciones de verano, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) alerta sobre una preocupante realidad: cada año, casi 1.900 perros pierden la vida atropellados en las carreteras españolas solo entre mayo y septiembre. Una cifra alarmante que subraya la necesidad de extremar la precaución y la responsabilidad al viajar. Además del evidente riesgo para el animal, un atropello puede provocar accidentes en cadena que comprometen la seguridad del resto de conductores. Por ello, la RSCE lanza un llamamiento a todos los conductores, a los que pide extremar la precaución incluso en trayectos cortos. Unas vacaciones seguras comienzan con gestos conscientes. Según datos de Royal Canin, el RACE y la DGT, la mayoría de estos trágicos incidentes, un 70%, se producen en carreteras secundarias y vías interurbanas. Regiones como Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha son las más afectadas, especialmente durante el periodo estival, cuando el tránsito por estas zonas aumenta significativamente. La RSCE advierte que un simple descuido, como una correa mal colocada o una puerta abierta, puede tener consecuencias fatales. Además del riesgo para el animal, un atropello puede desencadenar accidentes en cadena que comprometen la seguridad del resto de conductores. La normativa de tráfico ya prohíbe dejar animales sin vigilancia si existe riesgo de que accedan a la vía pública, pero la RSCE insiste en la necesidad de una actitud empática y consciente por parte de los dueños. José Miguel Doval, presidente de la RSCE, subraya que «dejar suelto a un perro en la vía pública no solo es irresponsabilidad, sino también un delito que pone en riesgo su vida y la seguridad vial». Esta organización apela al compromiso de cada propietario para proteger a sus mascotas y asegurar unas vacaciones tranquilas y sin tragedias. Aparte de las mascotas, en España, es más probable encontrarse con un animal salvaje en la carretera en zonas rurales, especialmente en vías secundarias e interurbanas que atraviesan o bordean áreas boscosas, campos, zonas de caza o parques naturales. Conocer estas zonas de riesgo y aplicar estas recomendaciones es vital para proteger tu seguridad y la de la fauna en nuestras carreteras. Las estadísticas señalan a Castilla y León como la comunidad más afectada, donde los siniestros con animales pueden representar hasta el 61% de todos los accidentes en sus carreteras. Le siguen de cerca Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra, siendo esta última donde un tercio de los accidentes en vías interurbanas son causados por fauna silvestre. La provincia de Guadalajara destaca por su alta incidencia, con algunos tramos donde el 94% de los accidentes se deben a la irrupción de animales. La presencia de fauna salvaje en estas vías se debe a que son su hábitat natural, donde buscan alimento, agua o refugio. La falta de vallado perimetral y la escasa iluminación en carreteras secundarias facilitan su acceso a la calzada. Además, la actividad de los animales se intensifica en temporadas de caza o épocas de celo y migración. Los corzos, jabalíes y ciervos son, con diferencia, los animales más implicados en estos atropellos.

Comentarios

noticias de automóviles