cupure logo
laslosquecochemásparaunaveranodeleste

Este nuevo material inspirado en los búhos atenúa el ruido del motor mejor que las soluciones tradicionales

Este nuevo material inspirado en los búhos atenúa el ruido del motor mejor que las soluciones tradicionales
Solución a problemas técnicos - Este aerogel marca un avance en la creación de materiales ligeros, duraderos y versátiles que podrían mejorar significativamente el control del ruido generado por el tráfico o la actividad industriaLa DGT advierte sobre dos sistemas nada seguros si viajas con tu perro en coche Extiende las alas sin levantar sospechas. El aire se agita, pero nadie lo oye. Cada vez que un búho despega, lo hace con una ventaja que ningún otro animal aéreo comparte: su vuelo es completamente silencioso. Esa capacidad no depende de un solo factor, sino de una estructura anatómica afinada al detalle, con plumas que dispersan el sonido y una piel porosa que amortigua las vibraciones. Esa habilidad para deslizarse en completo sigilo no es solo una cuestión biológica, también ha servido como inspiración para avances tecnológicos recientes relacionados con el control del ruido ambiental. El nuevo aerogel se diseñó a partir de un método que reproduce la piel y las plumas del ave Aunque la eliminación directa de las fuentes de contaminación acústica suele ser inviable, reducir su impacto se ha convertido en una prioridad. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tiangong, en China, ha desarrollado un nuevo aerogel que imita las estructuras del búho para absorber ondas sonoras con mayor eficacia que los materiales actuales. La investigación fue publicada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces y propone una alternativa ligera, versátil y resistente que podría aplicarse en sectores como el transporte o la industria. Las plumas del búho y su piel porosa permiten que el animal vuele sin generar sonido El material se construyó en dos capas diferenciadas. En la inferior, los científicos congelaron gotas de hexano mediante una técnica llamada reconstrucción por congelación con plantilla de emulsión. Al retirar el hexano, quedó una red con cavidades similares a las de la piel del búho, capaz de reducir las vibraciones de baja frecuencia. Sobre ella, se añadió una segunda capa formada por nanofibras de silicio, dispuestas de forma esponjosa, que reproducen la disposición de las plumas y dispersan el sonido de alta frecuencia. A diferencia de los materiales acústicos habituales, que solo funcionan bien en un rango limitado, esta solución permite una cobertura más amplia. De hecho, las pruebas mostraron que el nuevo aerogel consiguió absorber hasta un 58 % de las ondas sonoras que lo alcanzaban. Esa cifra supera el umbral mínimo que se exige para considerar un material como efectivo en la atenuación del ruido, según los criterios recogidos por ACS Applied Materials & Interfaces. El material soporta un uso continuado sin perder sus propiedades ni deformarse con el tiempo La estructura ligera también supone una ventaja adicional frente a las soluciones tradicionales, que suelen implicar varias capas superpuestas para cubrir distintas frecuencias. Esto incrementa el volumen y el peso, algo problemático en vehículos o entornos industriales donde se exige eficiencia energética. El nuevo diseño, al reducir estas exigencias físicas, abre la puerta a usos más amplios sin necesidad de modificar los sistemas existentes. Entre los resultados obtenidos, uno destaca por su impacto directo en aplicaciones prácticas. En las pruebas realizadas, el aerogel logró reducir el sonido generado por un motor de automóvil desde los 87,5 decibelios hasta los 78,6. Esa diferencia representa una mejora respecto a los aislantes acústicos de alta gama que actualmente se comercializan, según los datos recogidos en la misma publicación. El aerogel logró absorber hasta el 58 % del sonido, cubriendo un rango más amplio que los materiales tradicionales y sin necesidad de añadir capas extra Además de su eficacia, la durabilidad del material también quedó probada tras someterlo a 100 ciclos de compresión, en los que solo presentó una deformación del 5 %. Esta característica es clave en entornos con vibración constante o presión mecánica, como las fábricas o los interiores de vehículos, donde los componentes deben soportar condiciones exigentes sin perder funcionalidad. En el artículo, los autores del estudio apuntaron que esta innovación marca un paso adelante en la creación de materiales que no solo ofrecen un buen rendimiento, sino que también pueden mantenerse estables con el uso prolongado: “Este estudio abre el camino hacia materiales absorbentes de sonido de alto rendimiento, ligeros y duraderos que pueden reducir de forma importante la contaminación acústica generada por el tráfico y la maquinaria industrial”. Con el vuelo silencioso del búho como referente, este nuevo diseño demuestra cómo una estructura natural puede servir como modelo para resolver problemas urbanos y técnicos contemporáneos. La clave está en copiar sin alterar, en observar y aplicar sin interferencias. Un animal sin ruido que ahora guía a la ingeniería acústica hacia soluciones más eficaces y ligeras.
eldiario
hace alrededor de 14 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles