cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) logra cargar baterías en menos de 15 minutos

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE), ubicado en Valencia, ha anunciado un avance pionero en la investigación de baterías para la movilidad eléctrica. Gracias al proyecto PROMOBAT, el equipo de investigación ha desarrollado prototipos de baterías capaces de recargarse completamente en menos de 15 minutos, todo ello mientras se garantiza su seguridad y se prolonga su vida útil. Este logro, con un marcado sello español, representa un paso decisivo hacia la adopción masiva de vehículos eléctricos, tanto para uso particular como para transporte público y flotas logísticas. Durante los últimos meses, en su planta piloto de baterías, los investigadores del ITE han trabajado intensamente en el prototipado de celdas y módulos basados en tecnologías avanzadas. Esto ha incluido el desarrollo de baterías de alta densidad energética mediante una combinación innovadora de materiales, nuevos diseños de celdas y sofisticados sistemas de gestión térmica. Estos avances son cruciales para superar los desafíos de seguridad y sobrecalentamiento asociados a las cargas ultrarrápidas. Un logro distintivo del proyecto ha sido la fabricación de prototipos de celdas de estado sólido con electrolitos híbridos. Estas celdas suponen una mejora significativa en las prestaciones respecto a las baterías convencionales de ion-litio, prometiendo un aumento notable en eficiencia y seguridad. La incorporación de materiales de interfaz térmica y electrónica de control, junto con el avance en el desarrollo de ánodos de silicio-carbono (Si-C), son elementos precursores de una nueva generación de baterías de estado sólido. Alberto León, responsable del proyecto PROMOBAT en ITE, ha destacado la importancia de este hito: «El gran reto del sector ha sido siempre reducir los tiempos de carga sin poner en riesgo la seguridad. Con PROMOBAT hemos conseguido prototipos que permiten cargar completamente una batería en menos de 15 minutos, manteniéndonos dentro del rango óptimo de funcionamiento, mejorando la disipación térmica y elevando el nivel de la seguridad. Este avance puede facilitar el acceso a una movilidad eléctrica más rápida y sostenible». Más allá de la mejora técnica en laboratorio, PROMOBAT está modernizando la cadena de valor del sector de baterías en España. El proyecto establece una metodología completa de evaluación de calidad y seguridad, acelerando la detección de posibles incidencias y garantizando el rendimiento a largo plazo de los sistemas desarrollados. Este hito no solo reduce una de las principales barreras de entrada para el público general, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático al favorecer la transición hacia vehículos de cero emisiones. El proyecto PROMOBAT, con expediente IMDEEA/2024/90, ha contado con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+I) y de la Generalitat Valenciana, con el respaldo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El ITE ha trabajado en estrecha colaboración con empresas y organizaciones tecnológicas del entorno, facilitando la transferencia de conocimiento y acelerando la llegada de estos avances al mercado y a la sociedad.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles