cupure logo
paralosqueconeléctricorenaultdelespañaunacoche

Los bancos apuestan por la movilidad sostenible con nuevos préstamos para vehículos ECO y CERO

La financiación se consolida como una de las claves para impulsar la adopción del coche eléctrico e híbrido en España. En respuesta a la creciente demanda de soluciones que faciliten la compra de vehículos sostenibles, CaixaBank ha lanzado al mercado el préstamo Auto ECO, una nueva línea de financiación con bonificaciones especiales para aquellos coches que cumplan con los requisitos de la DGT. Este nuevo producto de la entidad bancaria está dirigido a particulares que deseen adquirir vehículos más respetuosos con el medio ambiente, ya sean nuevos o de segunda mano, siempre que cuenten con la etiqueta ambiental CERO o ECO de la Dirección General de Tráfico. Esta bonificación del 2% se aplica de forma inmediata desde el inicio del préstamo y se mantiene durante toda la vida del mismo. Para acceder a esta ventaja, los clientes deben presentar en un plazo máximo de tres meses la ficha técnica del vehículo que acredite el distintivo ambiental. La entidad facilita este trámite a través de su red de oficinas y su aplicación móvil. Además, si el plazo se supera, el cliente podrá recuperar la bonificación una vez aporte la documentación necesaria, lo que refuerza el compromiso con la adquisición de vehículos eficientes. La iniciativa de CaixaBank se suma a otras propuestas en el sector financiero para acompañar a particulares y empresas en la transición hacia una economía más sostenible. Este tipo de préstamos no solo buscan facilitar el consumo sostenible, sino que también se enmarcan en la estrategia de descarbonización del sector bancario. La entidad, que se ha comprometido a ser neutra en emisiones para 2050, ha fijado objetivos de reducción de emisiones en sus carteras de financiación, incluyendo el sector automovilístico. Para lograrlo, busca potenciar la financiación de proyectos de vehículos más eficientes y dirigir sus inversiones hacia clientes con menor impacto en emisiones de CO2. En este contexto, la banca está forjando alianzas estratégicas para impulsar la movilidad limpia. CaixaBank, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, ha renovado su acuerdo con la compañía de renting Arval hasta 2030, con la previsión de financiar 200.000 vehículos en este periodo para acelerar la transformación del parque automovilístico español. Esta estrategia no es un caso aislado. Cada vez más entidades financieras en España están apostando por productos específicos para la movilidad sostenible. Bancos como BBVA, Santander y Sabadell también ofrecen préstamos verdes para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de bajas emisiones. Estas opciones suelen incluir condiciones más ventajosas, como tipos de interés reducidos o comisiones de apertura más bajas, para incentivar a los consumidores a optar por modelos más eficientes. Además de los préstamos, el renting se ha consolidado como una de las alternativas de financiación más atractivas para los vehículos sostenibles. Compañías como ALD Automotive, LeasePlan o Alphabet, en colaboración con la banca, ofrecen soluciones de renting flexibles que cubren todos los gastos de mantenimiento, seguro e impuestos, facilitando el acceso a vehículos de última generación sin la necesidad de una gran inversión inicial. El impulso de la banca se complementa con los planes de ayudas públicas como el Plan MOVES III, que ofrece subvenciones directas a los consumidores por la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. La combinación de estos incentivos gubernamentales y las nuevas opciones de financiación bancaria crea un ecosistema más favorable para que los conductores puedan dar el salto a la movilidad sostenible, superando así una de las principales barreras: el coste.
abc.es
hace alrededor de 17 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles