cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

ACEA advierte sobre la 'tormenta perfecta' que enfrenta la industria automotriz europea

La industria automotriz europea se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando lo que la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) califica como una «tormenta perfecta». Según su 'Guía de la Automoción 2025/2026' el sector libra una batalla de múltiples frentes que combina la desaceleración de la producción y la ralentización de la demanda de vehículos eléctricos, a pesar de sus sólidas fortalezas en inversión, innovación y empleo. Pese a que los fabricantes de la asociación ofrecen cerca de 290 modelos electrificados, la densidad de puntos de recarga es insuficiente. El informe destaca que existe una alta concentración de puntos en solo tres países: Francia, Alemania y Países Bajos, que acumulan casi el 60% de todos los puntos públicos. La situación se agrava al revelar que menos de la mitad de los gobiernos de la UE ofrecen incentivos para la construcción de infraestructuras de carga, lo que frena su adopción masiva. El informe dibuja un panorama de contrastes. Los datos de 2024 muestran una caída en la producción del continente, lo que genera alarma sobre su competitividad como centro de fabricación. La producción de automóviles en la UE descendió hasta los 11,5 millones de vehículos, lo que supone unas 750.000 unidades menos que el año anterior. La producción de vehículos comerciales también experimentó una caída cercana al 10%, con un volumen total de fabricación aún muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. A pesar de estos retos, el sector automotriz europeo mantiene una posición de liderazgo global. La guía de ACEA confirma que la Unión Europea y el Reino Unido albergan un total de 254 plantas de producción de vehículos y componentes, consolidando a la región como un pilar de la fabricación mundial. En este ámbito, Alemania se posiciona como el líder indiscutible con 50 plantas, seguida de cerca por Francia (34) y el Reino Unido (40). España se afianza como un actor clave, con 20 centros de producción que la sitúan entre los principales fabricantes del continente. A nivel global, la industria europea mantiene una cuota del 22% de las matriculaciones de vehículos, con un mercado que vendió cerca de 12,6 millones de unidades en 2024. Los principales mercados de la UE fueron Alemania, Francia e Italia, mientras que España se consolidó en la cuarta posición, superando el millón de vehículos matriculados. Con estos datos ACEA concluye que una de las mayores fortalezas del sector radica en su papel como motor económico y de creación empleo. La guía de ACEA destaca que la industria automotriz emplea a alrededor de 14 millones de personas en toda su cadena de valor, lo que representa el 7% del empleo total en la Unión Europea. El sector es especialmente vital en la industria manufacturera, donde acapara más del 10% de todos los empleos, con 2,5 millones de europeos trabajando directamente en la fabricación de vehículos. El informe subraya la importancia del sector en países como Eslovaquia, Rumanía y Hungría, donde el empleo automotriz directo supera el 13% del total manufacturero. En términos absolutos, Alemania lidera el ranking con más de 887.000 empleos directos, mientras que España se posiciona como una de las potencias manufactureras clave con más de 150.000 puestos de trabajo directos. Según la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, al analizar este informe se concluye que la industria se enfrenta a «una tormenta perfecta de feroz competencia, crecientes tensiones comerciales, aumento de los costes y un complejo marco regulatorio de la UE». Para la responsable de la Asociación la guía subraya la importancia de una estrategia industrial coordinada y una política de libre comercio que permita a un sector «clave seguir prosperando y garantizando su competitividad a nivel global». Con esta conclusiones, desde ACEA piden a las instituciones europeas establecer una estrategia coordinada y una política de libre comercio «para garantizar que uno de los sectores más importantes de Europa pueda seguir prosperando y manteniendo su competitividad a nivel global». En el ámbito medioambiental la industria automotriz europea ha conseguido un doble hito. Por un lado, ha logrado una caída notable en las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. Así, los coches matriculados en la UE han reducido sus emisiones promedio en un 7% desde 2021, situándose en 108 g de CO2 por kilómetro en 2024. Más de dos tercios de los países europeos registraron una disminución en sus emisiones, con Noruega y Dinamarca liderando la transición con las cifras más bajas, mientras que Eslovaquia y Polonia se encuentran por encima de los 130 g/km. Además, desde 2005, el sector ha conseguido una importante reducción del 53% en las emisiones de dióxido de carbono por vehículo producido. El uso de agua y energía por unidad fabricada ha disminuido en un 54% y 16% respectivamente, y el volumen de residuos de producción por vehículo se ha recortado en un 32%, según las cifras recogidas en el reciente informe de ACEA. Por otra parte, Europa se consolida como el continente más seguro en carretera. En seguridad vial, la Guía de la Automoción 2025 destaca una tendencia positiva con una reducción del 15,4% en el número de muertes en carretera desde 2014, a pesar de que el parque automovilístico de la UE ha crecido un 13,5% en el mismo periodo. En la última década, la tasa de mortalidad ha disminuido un 24%, pasando de 62 a 46 por millón de habitantes. Las cifras por país, sin embargo, muestran una notable disparidad. Mientras que Suecia y Dinamarca se consolidan con las tasas más bajas, Rumanía y Bulgaria aún se enfrentan a desafíos importantes. En 2023, Malta y Luxemburgo registraron descensos notables en las muertes de un 42,9% y un 27,8% respectivamente. Algunos países experimentaron aumentos, como España (+3,4%), Letonia y Estonia. A pesar de estas fluctuaciones, el número total de muertes en carretera en la UE se redujo un 1,3% en 2023, reforzando la tendencia positiva.
abc.es
hace alrededor de 14 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles