cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

Audi Concept C: El pionero que forja el futuro de Audi

El futuro de la estética de Audi empezó dibujarse hace casi noventa años, con el Auto Union Type C (1936), uno de los puntos de partida que ha tomado el nuevo director de diseño de la marca, Massimo Frascella, y que le ha servido para plasmar en el Concept C las líneas de lo que serán los futuros modelos. A pesar de que el futuro bebe de modelos de finales de los años 30 del siglo pasado, la silueta de este prototipo recuerda a modelos icónicos de Audi de tiempos muy recientes, como el R8 (el modelo de producción más potente de la historia de la marca con 620 CV) y el TT (245 CV). Milán, capital del diseño, ha sido el escenario elegido para presentar el Concept C, un deportivo, cabrio, eléctrico y biplaza, en el que la sencillez en sus líneas y la sobriedad dibujan una escultura en gris titanio. Un color que solo rompe el enorme difusor negro de la parte trasera y los logotipo de los cuatro aros en aluminio cromado, que están esculpidos en una sola pieza, en la parrilla frontal y en la trasera. La nueva filosofía de diseño forma parte de la reorientación de Audi y representa una nueva era para toda la compañía. Bajo el lema «Strive for Clarity» (En busca de la claridad), el evento celebrado en Milán supone también el inicio de un nuevo capítulo en la transformación de Audi. Con un lenguaje de diseño que se centra en la simplicidad y el minimalismo atemporal. De cara al futuro, Audi se centrará en una combinación de «claridad, tecnología, inteligencia y emoción», como destacó el consejero delegado de la compañía, Gernot Döllner, durante la presentación, y recordó que «el pensamiento visionario y el impulso por ir más allá de lo conocido son ejemplares en Audi». El prototipo avanza las líneas básicas del futuro modelo de producción, que según confirmó el diseñador Frascella, tendrá un 95% del Concept C. Ahora bien, ese primer modelo de la nueva era no será realidad hasta al menos dos años. El director de diseño de Audi explica que «la simplicidad radical es la esencia del enfoque y lo logramos reduciendo todo a lo esencial». Esto no solo se aplica al exterior del vehículo, sino también a su interior. Las últimas innovaciones tecnológicas y los materiales más novedosos se utilizan para plasmar el futuro de Audi. Para Frascella, este enfoque tiene que ver con lo que hace que un coche sea deseable más allá de una experiencia racional. Por lo tanto, las emociones desempeñan un papel importante en la filosofía de diseño. «Queremos dar forma a una marca capaz de inspirar deseo y crear impacto cultural», señaló. Exteriormente, el Audi Concept C presenta un marco vertical que reinterpreta el legado de Audi y una distintiva firma lumínica con cuatro elementos. El techo ofrece las ventajas de un descapotable sin renunciar a la esencia de una carrocería cerrada, al ser el primer cabrio de la marca alemana con capota rígida. Su aspecto proyecta un minimalismo atlético con pureza de formas, precisión y solidez. La tensión se crea mediante la interacción de superficies completas y sobrias, intersectadas por una sola línea. La carrocería la forman solo 20 placas, lo que proyecta una imagen de ser una escultura de una sola pieza. Llama la atención el nuevo marco vertical que da forma al frontal, en el que la parrilla tiene una forma cuadrada, que es la evolución de la forma ovalada del Auto Union Type C (1936) y de la forma trapezoidal que presentaba la tercera generación del Audi A6 (2004). Una línea de hombros marcada define el volumen del deportivo biplaza, cuyas proporciones son el resultado de la disposición central de la batería. El habitáculo se extiende hacia atrás y se asienta firmemente sobre la carrocería. En la parte trasera, las superficies limpias y las lamas horizontales subrayan el carácter deportivo del coche. El prototipo presenta una nueva firma luminosa con cuatro elementos dispuestos horizontalmente en cada grupo óptico delantero y trasero. Este elemento de diseño definirá la identidad visual de Audi tanto de día como de noche. El exterior del prototipo se presenta en color Titanium. «Evoca una elegancia cálida y técnica y se inspira en el brillo del metal del mismo nombre, un material que representa la precisión, la ligereza y la resistencia», según explicó la diseñadora de colores de Audi, Tiziana Mauri. Como curiosidad, el modelo adolece de luneta trasera, lo que obliga a que el retrovisor interior sea una pantalla, mientras que los retrovisores laterales son espejos tradicionales. En el interior el minimalismo sigue siendo el rey, lo que garantiza un entorno libre de distracciones. Las soluciones tecnológicas están integradas de forma sutil. El habitáculo presenta superficies arquitectónicas sólidas y formas geométricas definidas que garantizan el espacio para ambos ocupantes. Fabricados en aluminio anodizado, los controles físicos que dan acceso directo a funciones del coche incluyen el inconfundible «clic» de Audi. La paleta de colores del interior también se inspira en el titanio. Los materiales naturales crean un ambiente refinado, cálido y elegante. La iluminación ambiental indirecta revela con precisión los materiales y realza la evidente solidez del diseño interior. La pantalla central es escamoteable: está oculta y solo se muestra si pulsas un botón. Tiene 10,4 pulgadas (26,4 cm) proporciona a los usuarios información relevante y contextualizada, adaptada a cada situación. Junto con los controles táctiles del volante y la consola central, el diseño desprende claridad y precisión en la interacción con el usuario: los controles están exactamente donde se espera.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles