cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

España endurece la normativa de neumáticos usados para impulsar el reciclaje

La normativa española sobre la gestión de neumáticos al final de su vida útil ha entrado en una nueva era. Tras más de dos décadas en vigor, el antiguo marco legal ha sido derogado y reemplazado por el Real Decreto 712/2025, una legislación que busca alinear a España con la Directiva Europea de residuos y la economía circular. Esta actualización, en vigor desde el 28 de agosto, introduce cambios clave para reforzar la sostenibilidad, la trazabilidad y la responsabilidad compartida entre todos los actores del sector. La nueva ley exige una mayor calidad en los datos y establece instrumentos de control más estrictos para garantizar la transparencia en todo el ciclo de vida del neumático. Además, los sistemas colectivos de responsabilidad del productor deberán ahora promover campañas de sensibilización para concienciar a productores, talleres y ciudadanos sobre la importancia de la correcta gestión de los neumáticos y la lucha contra su abandono. En España, los sistemas de gestión ya manejan más de 300.000 toneladas de NFU al año, asegurando su recogida y valorización. La nueva normativa española llega en un contexto de cambio a nivel europeo. La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), con el apoyo de las asociaciones españolas TNU y AER, ha publicado un manifiesto que busca fortalecer la competitividad del sector del reciclaje de neumáticos en la UE. El documento subraya una realidad preocupante: de los 3 millones de toneladas de neumáticos que se convierten en NFU cada año en la UE, solo el 50% se recicla. El resto se incinera, lo que significa que «por cada neumático reciclado, otro se incinera». Para revertir esta situación, el manifiesto propone medidas decisivas, muchas de las cuales coinciden con la nueva legislación española, como establecer objetivos obligatorios de contenido reciclado en neumáticos nuevos y piezas de automóviles; prohibir la exportación de NFU sin tratar fuera de la UE; armonizar los criterios para la reutilización de materiales reciclados y evitar que la legislación obstaculice su uso y promover el ecodiseño de neumáticos para facilitar su reciclaje. A pesar de que España logra recoger el 100% de los neumáticos fuera de uso generados, el gran reto pendiente es que los materiales reciclados encuentren una aplicación efectiva en la industria. El manifiesto destaca que el consumo de estas materias primas secundarias sigue siendo bajo, lo que limita el desarrollo de una verdadera economía circular. La situación se agrava por varios factores, como la prohibición de usar granulado de NFU en césped artificial, lo que afecta a un tercio de la producción de caucho reciclado. Además, la falta de incentivos y políticas públicas para fomentar el uso de materiales reciclados en sectores como la obra pública y la industria limita el potencial del sector. En este contexto, las asociaciones TNU y AER hacen un llamamiento a las administraciones públicas para que establezcan incentivos fiscales y marcos legales que aseguren la salida de los productos reciclados. El objetivo es que los materiales no solo se recuperen, sino que también se revaloricen y se reintroduzcan en la cadena productiva, impulsando la autonomía estratégica y reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes en toda Europa.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles