cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

¿Debería revisarse el calendario de inspección en función del uso estacional del vehículo?

¿Debería revisarse el calendario de inspección en función del uso estacional del vehículo?
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) destaca que es bastante común encontrar más defectos en vehículos que han estado inactivos durante largos periodosAECA-ITV contundente sobre el impacto de las altas temperaturas en las emisiones contaminantes: “Sí, el calor extremo puede afectar negativamente el rendimiento medioambiental del vehículo” La seguridad vial y el control de emisiones son los pilares sobre los que se asienta el calendario de inspecciones de la ITV en España. Sin embargo, surgen dudas cuando se trata de vehículos de uso estacional, que pasan meses parados antes de volver a circular. Sobre esta cuestión, y sobre los riesgos que implica sacar a carretera un coche inactivo sin una revisión previa, eldiario.es conversa con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). ¿Es adecuado el calendario de inspecciones para vehículos de uso estacional? El calendario actual de inspecciones está pensado para garantizar la seguridad vial y el control de emisiones de todos los vehículos, atendiendo a la categoría de vehículo e incluso el uso al que está destinado.  De esta forma, por ejemplos, vehículos como las furgonetas de reparto (también conocidas como “de última milla”) deben realizar su primera inspección a los dos años desde su matriculación, de 2 a 6 años, de forma bienal, de 6 a 10 años de forma anual y cuando tienen más de 10 años de antigüedad, han de realizar la ITV de forma semestral. Pero es cierto que los vehículos que tiene una mayor utilización, que realizan más kilómetros, tienen más defectos. Es muy complejo establecer un calendario en función de la utilización del vehículo, como sería para los vehículos que se suelen utilizar más en verano, por lo que el criterio actual por tiempo, parece ser el menos malo.  ¿Detectan más fallos en coches que llevan meses parados y vuelven a la carretera? Sí, es bastante común encontrar más defectos en vehículos que han estado inactivos durante largos periodos. Los sistemas mecánicos, eléctricos y de seguridad pueden deteriorarse con la inactividad. Por ejemplo, los frenos pueden oxidarse, la batería descargarse, fluidos como el aceite o el líquido de frenos perder alginas de sus propiedades o los neumáticos deformarse. Por eso, es esencial hacer una inspección técnica de todos los elementos del vehículo, como la que hacen las estaciones de ITV, antes de volver a circular. ¿Qué consejos dan antes de poner en marcha un coche que ha estado inactivo? Recomendamos realizar una comprobación completa antes de volver a usar el vehículo. Algunos puntos clave son: Comprobar la presión y el estado de los neumáticos. Revisar niveles y estado del aceite, refrigerante, líquido de frenos y limpiaparabrisas. Comprobar visualmente el estado de la batería (principalmente los bornes o que no tenga fugas). Examinar visualmente los frenos y realizar una prueba suave de frenado. Encender el vehículo y dejarlo en marcha unos minutos antes de iniciar la conducción. Si el vehículo ha estado parado varios meses, es muy aconsejable realizar una ITV voluntaria. Se trata de una inspección técnica que puede ser completa (si así lo solicita el interesado), como la que se realiza de forma obligatoria y periódica a todos los vehículos, o parcial, lo que quiere decir que únicamente se comprueba el correcto funcionamiento de algún elemento o sistema específico del vehículo, por ejemplo, el de frenos, dirección o emisiones. Este tipo de inspecciones suelen tener un coste menor al de una ITV periódica y obligatoria y no afecta a su fecha de caducidad. Además, permite al conductor conocer si su vehículo se encuentra en las condiciones correctas para poder circular de forma segura. ¿Qué tipo de fallos suelen presentar los coches que solo se usan en verano? Los fallos más frecuentes son: Desgaste, aparición de grietas o endurecimiento de neumáticos por el almacenamiento. Problemas con la batería, sobre todo si no se ha desconectado. Fallos en luces o sistemas eléctricos. Frenos agarrotados o con pérdida de eficacia. Pérdidas de fluidos por juntas secas o deterioradas. Corrosión superficial, especialmente si el vehículo ha estado cerca del mar. ¿Tendría sentido adaptar la ITV al uso real del vehículo en lugar de solo por calendario? Como se ha comentado antes, las frecuencias en las que un vehículo debe pasar la inspección técnica tienen en consideración la categoría del vehículo y, en consecuencia, el servicio al que está destinado. De hecho, estas frecuencias, con carácter de mínimos, están establecidas a nivel europeo, por la Directiva 2014/45/UE que, actualmente, se encuentra en proceso de actualización. Por citar otro ejemplo, en el caso de los autobuses, la primera inspección debe realizarse al año desde su fecha de matriculación, la siguiente inspección será al quinto año de antigüedad y desde esta fecha deben pasar inspección cada 6 meses. Dado que el estado del vehículo se ve afectado tanto por los kilómetros recorridos como por el paso del tiempo, la inspección técnica podría ir asociada no sólo a una periodicidad temporal sino también a una limitación por kilómetros, tal y como hacen los fabricantes con los mantenimientos de los vehículos. ¿Qué riesgos implica sacar a carretera un coche parado durante meses sin revisión previa? Los riesgos son significativos. Un vehículo parado durante meses puede tener fallos que comprometan la seguridad, como frenos ineficaces, neumáticos en mal estado o luces que no funcionan. Además, una batería defectuosa o una fuga de líquidos puede provocar averías graves o incluso accidentes. Por eso insistimos en la importancia de revisar el vehículo antes de volver a circular y, ante cualquier duda, solicitar en cualquier estación ITV una inspección voluntaria para asegurarse que el vehículo está en correcto estado para circular.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles