cupure logo
paraunaporlosdelaudilaseléctricoespañamás

Los aranceles recrudecen las pérdidas de Polestar

Polestar, el spin-off de deportivos eléctricos de Volvo, registró en el segundo trimestre unas pérdidas significativamente mayores a las de 2024, golpeado por los aranceles comerciales y la creciente presión de precios en el sector. La compañía informó de pérdidas netas por valor de 1.030 millones de dólares, frente a los 268 millones en negativo del del año anterior. Esto provocó una caída del 11% en el valor de sus acciones en Wall Street. Volvo Cars, que produce el Polestar 3 en su planta de Carolina del Sur, también registró un aumento de costes en el trimestre debido a los aranceles para las piezas necesarias, así como por los retrasos en los lanzamientos de sus propios modelos ES90 y EX90. Polestar señaló que no está dispuesta a crecer en Estados Unidos «a cualquier coste» por el alto riesgo financiero que suponen las tensiones comerciales. En la primera mitad del año, el 77% de sus ventas procedieron de Europa, mientras que sólo un 8% llegaron del mercado estadounidense. Los analistas advierten de que la demanda de eléctricos sin incentivos fiscales, junto con la frágil liquidez, representa un reto crítico para la marca. Como otras startups del sector, Polestar ha consumido grandes cantidades de efectivo en su intento de alcanzar la rentabilidad. La compañía había fijado inicialmente el objetivo de lograr un flujo de caja positivo en 2025, que posteriormente retrasó a 2027, aunque finalmente suspendió la previsión por la incertidumbre generada por los aranceles. En cuanto a su situación financiera, Polestar reconoció haber entregado 177 vehículos como garantía en un acuerdo de financiación y aseguró haber renegociado con éxito ciertas cláusulas de deuda para evitar incumplimientos en el segundo semestre. El sector vive momentos complicados: fabricantes como Fisker, Lordstown y Arrival no lograron sobrevivir a la falta de fondos, mientras que otros, como VinFast o Lucid, cuentan con inversores dispuestos a respaldar operaciones con pérdidas. En este contexto, Polestar recibió en junio una inyección de capital de 200 millones de dólares por parte de Li Shufu, propietario del Grupo Geely, la matriz china que también controla Volvo, Smart o Lotus, lo que le otorga un respiro para afrontar la segunda mitad del año.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles