cupure logo
quelosunadelmejorcocheconmenoshacerasí

No conduzcas en chanclas: errores comunes de circular en verano

Este verano, la Dirección General de Tráfico estima que se producirán más de 100 millones de desplazamientos de larga distancia por las carreteras españolas. Esto hace que, por motivos de estadística, sea más probable que se produzcan incidencias en ellas y que, al estar de vacaciones, muchos conductores se relajen al volante. También significa que la vigilancia es más severa y existen algunos comportamientos que no solo son peligrosos para los ocupantes de las vías, sino también para los que ocupan el propio vehículo. Por ello, y por garantizar la seguridad en los trayectos, conviene revisar algunos de los errores más comunes a la hora de conducir en verano. Según datos recogidos por Carwow, la siniestralidad aumenta en torno a un 20% en los meses de verano y son las carreteras convencionales donde se aglutinan estos, siendo la salida de la vía la causa más frecuente. La compañía afirma que «las distracciones siguen siendo una de las principales causas de siniestralidad. Manipular el teléfono o el sistema multimedia multiplica por tres el riesgo de accidente. Se recomienda configurar la ruta y la música antes de arrancar y recurrir a comandos de voz». Debido a las altas temperaturas y a los destinos vacacionales, en donde se busca el agua para refrescarse, usar chanclas o alpargatas es lo más común. Sin embargo, estos no son adecuados a la hora de conducir, dado que pueden salirse del pie, engancharse y entorpecer al conductor con los pedales. Esto puede ser causa de multa, si el agente decide ser estricto con la consideración, como también puede serlo el conducir sin camiseta. Esto, además, hace que las lesiones en caso de un accidente sean mayores, por las consecuencias de los airbag o los cinturones de seguridad, que pueden ser abrasivos con la piel. Hablando de seguridad, una postura correcta en el coche minimizará los riesgos en caso de accidente. Si el acompañante tiene los pies en el salpicadero en una colisión frontal –la más frecuente cuando hay retenciones– «el airbag se convierte en un arma, ya que aplasta al copiloto doblando el tronco en una posición que puede ocasionar graves lesiones». La falta de espacio entre vehículos provoca el efecto «acordeón»que hace que, cuando un coche frena sin detenerse, los que le siguen también tengan que frenar repentinamente, y así sucesivamente, hasta que uno de ellos se ve obligado a parar totalmente.. Conservar al menos dos segundos de separación es clave para reaccionar con seguridad y evitar que se generen los «atascos fantasma», en los que no hay una causa aparente. En verano es frecuente circular con el coche más cargado de lo habitual por el equipaje y el mayor número de pasajeros, por lo que es fundamental aumentar la presión de los neumáticos según las indicaciones del libro de mantenimiento. En caso de duda es mejor exceder la presión necesaria que quedarse por debajo de ese umbral ya que las ruedas no revientan por exceso de presión si no por defecto, al sufrir sobrecalentamiento como resultado de la fricción. Con el aumento del volumen del tráfico se incrementa el número de conductores que sufren del llamado «síndrome del carril izquierdo» que provoca que, en vías de dos o más carriles, los vehículos circulen por el izquierdo o el central cuando la norma dice que lo correcto es hacerlo por el derecho y entorpecen la fluidez del tráfico.

Comentarios

noticias de automóviles