cupure logo
quemáscochedellosañoshistoriaunaconmecánico

Stellantis paralizará seis fábricas europeas, dos de ellas en España

La gestión de inventarios es uno de los problemas a los que se ha enfrentado Stellantis, el segundo grupo automovilístico más grande de Europa por volumen de ventas, desde antes de su formación. Asolaba ya al Grupo PSA, una de las mitades que compusieron el conglomerado, antes de su fusión en 2021, lo que le llevó a realizar agresivas campañas de promoción en sus concesionarios para controlar el stock, una práctica que evitan en la actualidad. Ahora, el consorcio francoitaliano, matriz de marcas como Peugeot, Citroën, Opel o Fiat, ha anunciado que paralizará las actividades en seis de sus fábricas europeas, entre las que se incluyen las españolas de Madrid y Figueruelas (Zaragoza). Según afirman directivos de la compañía, «se está adaptando el ritmo de producción de algunas de las plantas, para gestionar los inventarios de manera más eficiente antes de que finalice el año». Además de una acumulación en los inventarios, que se traduce en una saturación del mercado y costes logísticos, Stellantis tiene que hacer frente a una situación en la que el mercado se ha enfriado: en la UE, las matriculaciones apenas aumentaron un 0,3% en los ocho primeros meses del año, pero las cifras de la marca retrocedieron un 6,6%. Además de las plantas nacionales, se prevé que paren, de manera escalonada, las de Poissy (Francia), Pomigliano (Italia), Tychy (Polonia) y Eisenach (Alemania). De momento, no se conocen las fechas exactas de cuándo se producirán estas pausas en la producción, pero el diario francés Les Echos anuncia que Zaragoza se detendrá durante siete días, mientras que Madrid lo hará durante 14. Stellantis es el mayor fabricante de automóviles en España, con tres centros de producción. De Vigo salen las populares furgonetas K9 –que engloban la Citroën Berlingo o la Peugeot Partner–, una pieza clave en su estrategia de vehículos comerciales, en donde el fabricante destaca en el mercado comunitario, con una cuota de mercado del 29% entre todas sus marcas. En Zaragoza se fabrican modelos compactos como el Peugeot 208, Opel Corsa o Lancia Ypsilon, en versiones térmicas y eléctricas, que representan una ofensiva necesaria para el segmento B, uno de los más reñidos de Europa. De las cadenas de montaje de Madrid salen los Citroën C4, tanto en versión cero emisiones como de combustión, pero la planta se encuentra muy por debajo de su plena capacidad y estos modelos no son los más exitosos de la marca de los dos chevrones. En mitad de un mercado con poca demanda, Stellantis se está recuperando de dos crisis de reputación, la de los letales airbag de Takata y la de los motores Puretech defectuosos. Según el director de Operaciones de la compañía, Jean-Philippe Imparato, «nuestra nueva garantía de ocho años y un impecable proceso de retirada de vehículos, estamos cumpliendo con la promesa al cliente». La compañía considera que sus próximos lanzamientos, como el Citroën C5 Aircross y otros modelos de los segmentos B y C, así como una apuesta por los motores híbridos sean un pilar fundamental para la recuperación de sus cifras en el mercado europeo.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles