cupure logo
quedelhistoriamásbarcelonaesteroadstermartinabiertocielo

Zhang (Chery): “Queremos ser percibidos como una marca local, no solo como marca china”

Zhang (Chery): “Queremos ser percibidos como una marca local, no solo como marca china”
El vicepresidente del grupo asiático desgrana las claves de su desembarco en España, la fábrica de Zona Franca y la decisión de ‘resucitar’ Ebro La del grupo chino Chery es una de las presencias de mayor fuste en el Salón del Autómovil de Barcelona, abierto al público hasta el próximo día 18, al que ha traído novedades relevantes tanto de sus marcas Omoda y Jaecoo como de la española Ebro. Para subrayar la importancia que otorga a su participación en el evento, estos días ha visitado la Ciudad Condal el vicepresidente de Chery International, Charlie Zhang. En un encuentro con los medios, el directivo ha señalado que su principal objetivo en nuestro país es consolidar la marca Omoda y convertirla en un actor importante en el mercado. Para los próximos meses anuncia la llegada de nuevos híbridos completos (HEV), con diferentes versiones de los modelos 5 y 7, así como de otros modelos tanto de Omoda como de Jaecoo. “Contamos con una gama de productos muy sólida, por lo que soy muy optimista sobre nuestro crecimiento en lo que queda del año”, ha dicho. Sobre la fábrica de Zona Franca, Zhang asegura que ampliarán la capacidad de producción hasta las 200.000 unidades (Nissan tenía en su día 150.000), lo cual ve factible si logran vender en España 10.000 unidades al mes. En este momento se encuentran adaptando la planta con vistas a comenzar operaciones en noviembre de 2025. “Estamos trabajando intensamente. España es clave para nosotros, una base estratégica en Europa”, indica. El plan consta de una primera fase en la que Chery desarrollará el potencial de producir 100.000 vehículos anuales y una segunda donde se llegaría a la capacidad total de 200.000. La planta fabricará cinco modelos 100% eléctricos (BEV) y “otros vehículos adicionales a largo plazo”, tanto híbridos enchufables como híbridos. “Estamos contratando más personal. Ya hay unas 800 personas trabajando, cumpliendo nuestro compromiso con el Gobierno. Para nosotros es importante formar parte de la comunidad local. Mientras otros fabricantes chinos exportan desde China, nosotros apostamos por producir localmente: en Europa para Europa. No es solo un lema, lo estamos llevando a la práctica”, añade el vicepresidente de Chery. “Creemos que la producción local en Europa es clave. Firmamos el acuerdo [de la fábrica de Zona Franca] antes de que la UE impusiera aranceles a los coches eléctricos chinos, porque nuestra visión es a largo plazo. Queremos ser percibidos como una marca local, no solo una marca china. Es una inversión a largo plazo para nosotros”, afirma también Zhang. La planta de Barcelona dará empleo a 3.000 personas si alcanzamos los 200.000 vehículos de producción En lo tocante al empleo, asegura que de momento se necesitarán en la planta 1.200 trabajadores, de los cuales alrededor de 1.000 estarán ya operando a final de año. Si se llega a producir la cantidad de vehículos prevista, la plantilla aumentará hasta las 3.000 personas. En cuanto a la posibilidad de fabricar coches de combustión (ICE) en España, considera que estos “no tienen tanto sentido para la producción local. Importar un coche de combustión o híbrido desde China a Europa solo paga un 10% de arancel. Pero en el caso de los eléctricos, la Unión Europea ha puesto tarifas del 18% al 45%, lo cual cambia las reglas del juego. Por eso, sí tiene sentido fabricar eléctricos aquí, pero no tanto los de combustión”. El vicepresidente de Chery International, en el 'stand' de Omoda y Jaecoo. Sobre la elección de Ebro Zhang se ha explayado sobre la elección de una firma histórica como Ebro, a la que pretenden consolidar, primero, “como marca nacional (en España para España), luego como marca europea (en España para Europa) y, por último, como marca global. Para nosotros, Ebro es muy valiosa y queremos que crezca mucho más”. “Chery es nuestra marca principal y la hemos estado promoviendo durante 20 años -recuerda el ejecutivo- Vendemos en muchos lugares del mundo, incluidos mercados emergentes como América Latina, Oriente Medio y África. Hace tres o cuatro años, nos preocupaba que en Europa se tuviera una visión sesgada sobre Chery, que se viera como una marca de mercados en desarrollo y no de Europa”. “Después de analizarlo internamente -prosigue Zhang-, nos dimos cuenta de que Ebro tiene un vínculo emocional con España. No es una marca muerta. Tiene una herencia y mucha historia. El nombre Ebro es el de un río importante, como el Yangtsé en China, y muchas personas en este país todavía tienen buenos recuerdos de esta marca. Por eso decidimos revivirla, especialmente en España. Creemos que fue la decisión correcta”. Nuestras marcas tienen productos bien definidos y valores distintos, así que no habrá conflicto entre ellas Preguntado sobre posibles interferencias entre Ebro y sus otras firmas presentes en el mercado español, él dice tenerlo claro: “El mejor ejemplo son Hyundai y Kia: venden entre 4.000 y 5.000 coches al mes en España. Ese es nuestro objetivo con nuestras marcas. Queremos que trabajen juntas pero compitiendo de forma sana. Tienen productos bien definidos y valores distintos como marca, así que no habrá conflicto entre ellas”. La producción de Chery en la Zona Franca se acompañará de la apertura de un centro de I+D en Barcelona. Zhang señala que en un primer momento se centrará en pruebas de productos y validación. “A largo plazo, se desarrollarán adaptaciones y trabajos de ingeniería, e incluso diseño de vehículos. Además, Barcelona tiene universidades muy buenas, como la Universidad Politécnica de Cataluña, que nos ayudará en nuestras investigaciones”. El directivo ha reflexionado también en el encuentro con la prensa sobre algunas particularidades de nuestro país en lo que a automoción se refiere. “Ahora mismo, muchos coches chinos se venden bien porque son más baratos que los del mercado español -indica-. Y como en España los sueldos no son muy altos, la gente busca lo más económico (…). Para la producción local, necesitamos una cadena de suministro muy competitiva, y en eso los fabricantes chinos son expertos: saben cómo reducir costes”. Extendiendo la mirada hacia el futuro, Charlie Zhang entiende que habrá en el mercado una combinación de híbridos, enchufables y eléctricos puros. “Nuestra gama incluirá motores de combustión (ICE), híbridos (HEV y PHEV) y 100% eléctricos puros, aunque con el tiempo iremos eliminando los ICE”, concluye.

Comentarios

noticias de automóviles