cupure logo
quelosespañacocheparalascondgtunadel

BMW podría proporcionar motores a Mercedes-Benz

Mercedes-Benz se encuentra en conversaciones avanzadas con BMW para incorporar motores de gasolina de cuatro cilindros de su rival bávaro en una amplia gama de futuros modelos. La operación supondría un giro estratégico en la política de motorizaciones de la marca de la estrella, motivado por la menor demanda de vehículos eléctricos de lo previsto. Según informa la revista 'Autocar', ambas compañías ya habrían alcanzado un nivel elevado de planificación y negociación, y se espera que la decisión final se anuncie antes de que termine el año. El acuerdo, adelantado inicialmente por 'Manager Magazin', contemplaría que BMW suministrara una nueva generación de motores de gasolina para modelos de Mercedes que irían desde el CLA hasta el GLA, GLB, Clase C, Clase E y GLC, además del futuro todoterreno «Little G». La cooperación se plantea como un paso estratégico para reducir costes de desarrollo. Para Mercedes, la principal ventaja sería asegurar el suministro de motores de combustión interna compatibles con la normativa Euro 7, lo que permitiría mantener en el mercado una oferta amplia de vehículos térmicos e híbridos enchufables sin necesidad de seguir invirtiendo masivamente en el desarrollo de propulsores propios de cuatro cilindros. Actualmente, Mercedes está introduciendo su nuevo motor M252, un bloque tetracilíndrico turbo de 1.5 litros, desarrollado en Alemania y producido en China por Horse, la 'joint venture' entre Geely y Renault. Este propulsor, ya disponible en el nuevo CLA, se ofrece con potencias de 136, 163 y 190 caballos, siempre asociado a una caja automática de doble embrague de ocho velocidades que integra un motor eléctrico de 27 caballos. No obstante, fuentes internas reconocen que el M252, aunque adecuado para aplicaciones microhíbridas, no está diseñado para su uso en híbridos enchufables o sistemas de autonomía extendida. Este vacío podría cubrirse con el motor que BMW pondría sobre la mesa: un bloque B48 turboalimentado de 2.0 litros, ampliamente utilizado en la gama actual de BMW y Mini. El motor B48, producido en la planta de Steyr (Austria), ofrece la ventaja de estar preparado tanto para configuraciones longitudinales como transversales, lo que daría a Mercedes mayor flexibilidad para integrar el propulsor en sus modelos compactos y de tamaño medio. Además, el acuerdo podría contemplar centros de producción conjuntos a nivel global, incluida una posible planta de motores compartida en Estados Unidos. Con ello, ambas compañías buscarían esquivar los crecientes aranceles a la importación de vehículos y componentes en el país. Esta alianza tiene el potencial de marcar un hecho histórico: sería la primera vez que dos fabricantes alemanes de lujo comparten motores y, posiblemente, cajas de cambio en el futuro. Esto refleja no solo el elevado coste de desarrollo de nuevas tecnologías, sino también la necesidad de adaptarse a un mercado en el que la transición hacia la electrificación está siendo complicada para los actores tradicionales.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles