cupure logo
laslosquecochemásparaunaveranodeleste

La DGT advierte sobre dos sistemas nada seguros si viajas con tu perro en coche

La DGT advierte sobre dos sistemas nada seguros si viajas con tu perro en coche
Tráfico desaconseja utilizar asientos para mascotas o la correa porque no serían eficaces en caso de accidente¿Te pueden multar por conducir con chanclas? Esto es lo que advierte la DGT Si viajamos con nuestro perro en coche, el conductor debe aplicar dos normas básicas: evitar que el animal le moleste y garantizar que viaje de forma segura, así que está completamente prohibido que el peludo vaya suelto. Sin embargo, elegir el sistema más adecuado para garantizar tanto su seguridad como la del resto de pasajeros puede resultar más complicado de lo que parece porque existen varios sistemas de retención y no hay muchos que estén homologados. No es un problema que ocurra sólo en nuestro país. Desde 2011, la organización estadounidense Center for Pets Safety viene realizando decenas de pruebas y test a los centenares de productos vendidos en ese país y que prometen una buena retención del animal. Sin embargo, sólo 15 las han superado, según recoge la Dirección General de Tráfico (DGT). En el caso europeo, hasta que llegue una normativa que regule estos productos, los fabricantes están apostando por trasladar los Sistemas de Retención Infantil (SRI) al mundo de los animales de compañía. Los perros nunca deben viajar sueltos Tráfico reconoce que aún no existe nada estandarizado ni homologado, pero sí desaconseja algunas formas de transportar al animal cuando se viaja en coche. Por ejemplo, no debería ir ni en asientos para mascotas y tampoco puede ir atado con la correa. Lo mejor es que el peludo vaya en trasportín o usar algún arnés específico. Ni asiento para mascota ni correa La DGT desaconseja el uso del asiento para mascotas porque “en ningún caso” se considera un elemento de seguridad. Sólo se podrían usar si se combinan con el uso de un arnés que haya superado pruebas de crash test. Y esto no es posible, porque los asientos tipo “caja” impiden que el arnés se abroche al cinturón de seguridad. La correa tampoco vale para todo ni en cualquier circunstancia. “Da igual que la correa vaya enganchada al reposacabezas o el collar se enganche mediante un supletorio al cinturón, ambos sistemas tienen deficiencias”, detalla Tráfico en su página web. El motivo: los materiales utilizados para su confección no han sido testados para que la mascota supere un siniestro vial. El resultado, no retiene su impacto y puede provocar lesiones graves en el animal. Consejos si vas a viajar con tu perro en coche Tráfico resuelve estos grises con algunos consejos. El primero, el animal de compañía nunca vaya suelto en el vehículo, aunque viaje en el maletero. Y da algunas cifras: en un choque frontal a tan sólo 50 kilómetros por hora su peso se multiplica por 35. El segundo, comprar siempre productos que demuestren que han superado pruebas de laboratorio y crash test, aunque sean más caros. En el caso de los peludos de menos de 9 kilos, lo mejor es que viajen en transportín, colocado en sentido transversal a la marcha.

Comentarios

noticias de automóviles