cupure logo
losespañaquemáslasdgtparaconeléctricauna

Tres décadas de la furgoneta Mercedes-Benz que lleva el nombre de Vitoria

La Mercedes-Benz Vito cumple tres décadas en las carreteras de todo el mundo, consolidándose como un verdadero «multitarea» y un pilar fundamental en la gama de furgonetas de la estrella. Desde aquel lejano 1995, cuando la primera generación vio la luz, la Vito ha demostrado una versatilidad inquebrantable, adaptándose a las necesidades de gremios, servicios de emergencia, repartidores y flotas de todo tipo. Una de las curiosidades más destacadas es el vínculo indisoluble de la Vito con la planta de Vitoria-Gasteiz, que le da su nombre. Desde el primer día, todas las generaciones de esta furgoneta mediana han sido fabricadas en la capital alavesa, convirtiendo esta factoría en el segundo mayor productor de furgonetas Mercedes-Benz a nivel global y un centro neurálgico para la compañía. La planta de Vitoria, con 4.800 empleados y más de 70 años de historia, ya prepara una ampliación para producir furgonetas basadas en la arquitectura eléctrica VAN.EA a partir de 2026. Mucho antes de que la movilidad eléctrica fuera una tendencia masiva, la Vito ya estaba marcando el camino. En 2010, Mercedes-Benz lanzó la Vito E-CELL, la primera furgoneta de producción en serie movida por baterías, con 95 CV y 130 km de autonomía. Este audaz paso fue un éxito, especialmente en servicios de mensajería urbanos. En 2018, la eVito tomó el relevo, consolidando la apuesta por la movilidad de cero emisiones directas en el segmento medio. Actualmente, las Vito y eVito representan casi una cuarta parte de las ventas de Mercedes-Benz Vans, mostrando su relevancia en el mercado. A lo largo de sus tres generaciones, la Vito ha evolucionado significativamente en tecnología y seguridad. La primera generación (1995) ya destacaba con airbag de conductor y ABS. La segunda (2003) introdujo la tracción trasera y una variedad de variantes sin precedentes, siendo de nuevo votada como «Furgoneta del año» en 2005. La tercera generación, lanzada en 2014, trajo un nuevo diseño, más espacio y una mayor carga útil. Fue pionera en equipar de serie airbags y recordatorios de cinturones para conductor y pasajeros, y el asistente de viento cruzado. La actualización de 2020 incorporó los eficientes motores diésel OM 654, el cambio automático 9G-TRONIC y el retrovisor interior digital opcional. La última actualización, en 2024, ha llevado a la Vito a un nuevo nivel de conectividad y confort. El sistema multimedia MBUX, la pantalla táctil de 10,25 pulgadas y nuevas funciones de seguridad como el asistente de frenado activo con función de tráfico cruzado y el asistente activo de mantenimiento de carril, la integran completamente en el ecosistema digital de la marca. Además, por primera vez, se ha añadido un motor de gasolina con tecnología mild hybrid, diversificando aún más su oferta de propulsión. «La Vito ha demostrado ser una verdadera multitarea para los profesionales. Ofrece un alto nivel de funcionalidad y flexibilidad, combinado con comodidad y eficiencia. Al igual que nuestra Sprinter, ha mantenido el mundo en movimiento durante 30 años», afirma Sagree Sardien, Jefe de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans. Un legado de tres décadas que la Vito celebra más viva y preparada que nunca para los retos del futuro.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles