cupure logo
paraquelosconlasunaespañarenaultmásclio

El nuevo Renault Clio optimiza su híbrido para reinar en su segmento

Renault ha presentado en el marco del Salón del Automóvil de Múnich la sexta generación del Clio, uno de sus modelos más emblemáticos y exitosos, con cerca de 17 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1990. Ahora, la marca francesa apuesta por un diseño renovado, más tecnología y una oferta mecánica centrada en motores híbridos, fabricados por su filial Horse. El nuevo Clio llega con un diseño exterior más moderno y agresivo de la mano de la valenciana Paula Fabregat. Esto supone una novedad para Renault en este segmento, que hasta ahora había mantenido al modelo con líneas suaves y redondeadas. En el interior, se ha apostado por materiales reciclados, una doble pantalla y el sistema multimedia con Google integrado, ya presente en otros modelos de la marca del rombo, uno de los grandes aciertos para agilizar el desarrollo que tomó el antiguo consejero delegado de Renault, Luca de Meo. Aunque el cambio estético es considerable y se han tomado medidas para contener el precio del Clio, la gran novedad es la motorización híbrida de 160 CV. Es el mismo propulsor que usa el Dacia Bigster, aunque afinado para entregar más potencia y una gestión más eficiente de la carga eléctrica. Esto se traduce en una menor descarga, lo que obliga al coche a recargar usando el motor con menos frecuencia y un funcionamiento más agradable que en la marca rumana. El sistema combina un motor de gasolina de 1,8 litros con dos eléctricos y una caja de cambios sin embrague, con dos velocidades para los cero emisiones y cinco para el térmico. El resultado son unas prestaciones notables —acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos— y un consumo medio de 3,9 litros a los 100 km, así como unas emisiones contenidas, de 89 gramos. En uso urbano, el Clio puede circular hasta el 80% del tiempo en modo eléctrico, y alcanzar una autonomía combinada de hasta 1.000 kilómetros. El sistema permite 15 combinaciones diferentes entre propulsión térmica y eléctrica que decide la centralita para maximizar la eficiencia. Además de la versión híbrida, el Clio contará con motorizaciones para responder a distintos perfiles de cliente. La gama arranca con un motor de gasolina de 115 CV, disponible con cambio manual o con una automática de doble embrague con levas en el volante. Más adelante, se sumará un motor de GLP, asociado también al automático. Para Renault, el modelo sigue siendo un pilar estratégico para sus ventas y rentabilidad. «Renault es Clio. Con cada generación, redefine los estándares de su categoría. Hemos potenciado el diseño, la gama de motorizaciones y traído Google a bordo», subraya la marca. Los pedidos del Clio se abrirán a finales de este año y, aunque la marca no ha confirmado el precio, el jefe de Producto, Nicolas Laruaz, afirmó que «su objetivo es que mantuviera el valor residual con el paso del tiempo gracias a la inclusión de tecnologías de segmentos superiores». Es decir: será más caro que la versión actual, que parte justo por debajo de los 20.000 euros.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles