cupure logo
paraquelosconlasunaespañarenaultmásclio

El Salón del Automóvil de Múnich se convierte en el escaparate de la nueva era de la movilidad

El IAA Mobility, uno de los eventos más prestigiosos del sector automotor, ha inaugurado este lunes su nueva edición en Múnich. El salón busca consolidar su papel como una plataforma integral de movilidad, exhibiendo tecnologías de vanguardia, soluciones de infraestructura y las últimas tendencias de un sector en plena transformación. Con una asistencia esperada de 500.000 personas y más del 55% de sus expositores provenientes de fuera de Alemania, el evento se perfila como un escenario crucial para el futuro de la industria. El lema de este año, «la nueva era de la movilidad», se refleja en las numerosas primicias mundiales presentadas. La sostenibilidad y la innovación tecnológica son los ejes centrales de un evento que contará con la participación de figuras como el cuatro veces campeón de Fórmula 1, Sebastian Vettel. Además, el Salón ofrece a los visitantes la oportunidad de probar de primera mano los últimos avances en conducción autónoma y vehículos eléctricos. «Aquí en Múnich presentamos primicias mundiales e innovaciones impresionantes que demuestran nuestra capacidad. Espero que nuestra industria transmita una señal de fortaleza y visión de futuro», ha manifestado Jürgen Mindel, director general de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). El IAA Mobility, al celebrarse en su país, es un escaparate inmejorable para las firmas alemanas, que han puesto toda la carne en el asador para su público local y global. La marca ha aprovechado el evento para anunciar una nueva y significativa estrategia de nomenclatura para su familia eléctrica ID. Recuperará los nombres de sus modelos más icónicos y populares para sus futuros vehículos eléctricos. El ID. Polo, cuya producción arrancará en 2025 en la planta de Martorell (Barcelona), será el primer vehículo eléctrico compacto del grupo con un precio de partida de 25.000 euros, sin contar con los incentivos a la compra. Este modelo recupera el espíritu de uno de los coches más emblemáticos de la firma con el objetivo de democratizar la movilidad eléctrica. También confirmaron que habrá una versión deportiva, el ID. Polo GTI, que llegará en 2026. El otro gran lanzamiento de la marca será el ID. Cross, un SUV compacto que se presentará como la versión eléctrica del exitoso T-Cross. Su estreno mundial está previsto para finales de 2026, con un precio estimado de unos 30.000 euros. El modelo, ha debutado en el Salón del Automóvil de Múnich y se fabricará en la planta navarra de Landaben, de donde salía el Polo de combustión antes de cancelarse. La ofensiva de producto se complementa con el Skoda Epiq, ensamblado en Navarra, una marca del Grupo Volkswagen con la que se centra el objetivo de ofrecer una gama de eléctricos urbanos y compactos a precios más competitivos, en respuesta a la creciente presión de fabricantes chinos. La firma española ha sorprendido con la presentación de su 'showcar' Cupra Tindaya, que toma su nombre de una montaña volcánica en Fuerteventura y busca reflejar el futuro del lenguaje de diseño de la marca. Camuflado bajo un vinilo la marca española ha presentado el también eléctrico Cupra Raval, que se fabricará en la planta española de Martorell. Basado en la plataforma MEB+ de Volkswagen y con tracción delantera, el Raval, con cuatro metros de longitud, se presenta como un coche compacto con todos los atributos que ha hecho de Cupra una de las marcas con mayor crecimiento. Estará disponible con dos tamaños de batería, varios niveles de potencia y diferentes acabados. «El Cupra Raval da forma hoy a nuestro futuro. Porque con él hemos conseguido combinar todo lo que representa Cupra: emoción, diseño impactante, rendimiento electrizante y, como siempre, enfoque en el conductor», ha declarado Markus Haupt, CEO interino de Seat/Cupra. «Para nosotros, el Raval es más que un coche. Lo que realmente lo hace especial es el proyecto que hay detrás: la familia de vehículos eléctricos urbanos que lideramos con orgullo desde España. Estamos reforzando las sinergias dentro del Brand Group Core y convirtiendo el país en un centro de movilidad eléctrica, haciendo coches accesibles a millones de personas», ha añadido. 2026 va a ser un año decisivo para Seat como compañía, cuando se cumplirá el octavo aniversario de la marca deportiva de la española, Cupra. El fabricante francés ha aprovechado la cita para presentar la sexta generación de su icónico Clio, que llegará con un nuevo concepto dentro de la ofensiva de electrificación de la marca. Como modelo emblemático de Renault, Clio ha sido un pilar de la gama desde 1990. Líder de ventas en Europa durante el primer semestre de 2025 (130.500 unidades vendidas), se reinventa una vez más con una sexta generación. Junto al icónico modelo de la marca, el público también podrá descubrir Renault 5 E-Tech eléctrico y Renault 4 E-Tech eléctrico. Estas tres novedades estarán acompañadas por el futuro de Renault a través del Renault Emblème, un vehículo de demostración que actúa como laboratorio de movilidad baja en carbono. El Emblème presenta una carrocería con un diseño muy enfocado en la aerodinámica para maximizar la eficiencia. Elementos como su largo capó inclinado, las cámaras laterales que reemplazan a los retrovisores, y el suelo completamente plano contribuyen a minimizar la resistencia al aire. Su estilo es una combinación de un coche familiar (shooting brake) y un coupé, con líneas deportivas. Una de las características más innovadoras del vehículo es su sistema de propulsión bimodal. Combina una batería recargable, pensada para los trayectos diarios, con una pila de combustible de hidrógeno para viajes largos. Esta configuración le permite alcanzar una autonomía total de hasta 1.000 kilómetros sin necesidad de parar a recargar la batería, sino repostando hidrógeno en menos de cinco minutos para continuar el viaje. Además, el Emblème se ha diseñado con la circularidad en mente, con un 50% de materiales reciclados y siendo más del 90% reciclable al final de su vida útil. La marca de los cuatro aros también ha jugado en casa con la presentación del Audi Concept C, un deportivo biplaza totalmente eléctrico que destaca por un diseño radicalmente simple y una distintiva firma lumínica. Este concepto, que se espera llegue al mercado en 2027, ofrece las ventajas de un descapotable sin renunciar a la esencia de una carrocería cerrada. También tendrá un papel destacado la última incorporación a su gama, el Q3 Sportback, que admite carga rápida de hasta 50 kW en condiciones ideales. La firma bávara ha centrado su presencia en la 'Neue Klasse' (Nueva Clase), la nueva generación de modelos eléctricos. El evento principal es la presentación pública del BMW iX3, el primer modelo de esta nueva etapa que promete grandes avances tecnológicos. El nuevo modelo no solo destaca por su diseño y su cerebro electrónico, sino también por sus prestaciones. El iX3 estrena la sexta generación (Gen6) de la tecnología BMW eDrive, que le permite alcanzar una velocidad de carga máxima de 400 kW. Esto se traduce en la posibilidad de añadir 372 kilómetros de autonomía en tan solo diez minutos, haciendo que los viajes largos sean mucho más convenientes. El vehículo también incluye funciones de carga bidireccional, lo que le permite funcionar como un «banco de energía sobre ruedas». Además, en su stand se exhibirán otros modelos electrificados como el BMW i4, i5, i7 y iX, así como el BMW X3 30e xDrive y el BMW M5 Touring con sistema de propulsión híbrida enchufable. Por su parte, MINI hará el estreno mundial de dos modelos de exhibición JCW. El fabricante alemán se ha centrado en «la alta velocidad, la energía eléctrica de las baterías y las emociones» con la presentación de los modelos Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo y el Opel Mokka GSE. La eficiencia sobresaliente combinada con una dinámica de conducción emocionante son clave para el Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo. Viene con dos motores eléctricos de 350 kW (476 hp), uno en cada eje, y cuenta con una potencia combinada de 588 kW (800 hp). Además, la tracción total permanente mejora el agarre, el manejo y la estabilidad general del vehículo. En combinación con la transmisión de una sola velocidad, el Corsa GSE Vision Gran Turismo acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,0 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h. Además, la inclusión de una función de impulso que proporciona 59 kW (80 CV) adicionales durante un máximo de cuatro segundos facilita aún más los adelantamientos en la pista. Una vez que se agota por completo, la función de refuerzo se recarga por completo en 80 segundos. A pesar de venir con una batería de 82 kWh, el Corsa GSE Vision Gran Turismo solo pesa 1170 kg. Esto se ha logrado gracias al uso de material ligero en todas partes. Con simuladores de carreras, la marca del Blitz promete una experiencia inmersiva para los asistentes, que podrán vivir las sensaciones de sus nuevos modelos totalmente eléctricos de la submarca GSE. En esta ocasión las firmas europeas han compartido espacio con la gran cantidad de marcas asiáticas. La llegada de las marcas de automóviles chinas a Europa es uno de los fenómenos más relevantes en la industria automotriz actual, y su fuerte presencia en el Salón de Múnich es el mejor ejemplo de su ambición. A diferencia de las marcas tradicionales, que aún combinan tecnologías, los fabricantes chinos se centran en el desarrollo de vehículos eléctricos y de pila de combustible. Su principal apuesta para el mercado europeo no es solo el lanzamiento de nuevos modelos, sino la introducción de tecnologías de vanguardia y la conquista de segmentos clave. Las marcas asiáticas irrumpen con fuerza en el mercado europeo y BYD se ha posicionado como uno de los principales protagonistas del Salón. El grupo automovilístico Stellantis tiene una importante presencia con su 'joint venture' china, Leapmotor, que presentará en primicia los modelos B05 y B10. Este último destaca por su autonomía eléctrica de alrededor de 600 kilómetros en ciclo combinado. El B10, el primer modelo de la próxima serie B, está construido sobre la avanzada arquitectura LEAP 3.5. Cuenta con un sistema actualizado y personalizable cabina digital impulsada por la plataforma Qualcomm 8155, emparejada con Leapmotor OS 4.0 Plus. Esta combinación ofrece una experiencia inmersiva e intuitiva en el automóvil, lo que permite una conectividad perfecta a través de Apple CarPlay y Android Auto. El B10 también está equipado con la tecnología CTC 2.0 (Cell-to-Chassis) líder en su clase con celdas de batería de bajo perfil diseñadas a medida. Este avance desbloquea espacio adicional en la cabina, mejora la integración estructural y mejora la eficiencia de la carga rápida. Para ofrecer un manejo y un confort superiores, el chasis del B10 ha sido desarrollado conjuntamente con Stellantis. Integra un algoritmo de ángulo de dirección recientemente optimizado y un sistema de frenado integrado, lo que garantiza una experiencia de conducción más segura, suave y eficiente desde el punto de vista energético. La firma china ha estrenado su nuevo BYD SEAL 6 DM-i, un modelo híbrido enchufable que destaca por una autonomía combinada de hasta 1.505 kilómetros, al tratarse de un vehículo eléctrico con autonomía extendida 8híbrido enchufable). Con la presentación europea del SEAL 6 DM-i Touring se eleva la gama actual de la amrca a 13 modelos en el mercado europeo. La red comercial de BYD en Europa superará los 1.000 concesionarios a finales de 2025 y duplicará con creces esa cifra a finales de 2026. En la rueda de prensa oficial de la compañía celebrada en el IAA Mobility 2025 de Múnich, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, ha confirmado interesantes novedades para el DOLPHIN SURF, el vehículo 100% eléctrico del segmento A recientemente lanzado. El modelo más asequible de BYD en Europa ha obtenido la máxima calificación de seguridad con cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP. Stella Li también ha desvelado que el DOLPHIN SURF será el primer modelo que se fabricará en la próxima planta de producción de BYD en Hungría. La fábrica de Szeged continúa su camino para comenzar a fabricar automóviles a finales de 2025, y el DOLPHIN SURF será el primer protagonista de la estrategia de BYD fabricados en Europa, para Europa. Además de su versión sedán, BYD ha anunciado su entrada en el mercado europeo de los vehículos familiares con la versión Touring del mismo modelo. La también china XPENG dio a conocer en el IAA Mobility 2025 de Múnich sus últimos avances para liderar el futuro de la movilidad impulsada por IA. El debut europeo del Nuevo P7 muestra las fortalezas de la compañía en tecnología, Inteligencia Artificial, sistemas de conducción inteligente e ingeniería de alto rendimiento, al tiempo que refrenda su estrategia de expansión global. «Con el Nuevo P7, estamos demostrando a los usuarios de todo el mundo cómo la IA puede transformar un coche en un compañero cálido e inteligente», dijo el Mr. He Xiaopeng, Chairman y CEO de la compañóa. «Demuestra nuestras capacidades en IA de desarrollo propio. XPENG no solo fabrica automóviles, sino que crea experiencias de movilidad inteligentes y sostenibles para usuarios globales. El nuevo Centro de I+D de Múnich demuestra nuestro fuerte compromiso de crear estas experiencias junto con Europa, profundizando las asociaciones, impulsando la innovación local y sirviendo a los usuarios europeos con soluciones de movilidad de vanguardia». Además, XPENG abrirá oficialmente su Centro de I+D de Múnich en septiembre, el primero en Europa, para seguir innovando y comprometiéndose estrechamente con los usuarios europeos.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles