cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

El sistema híbrido e-Power de Nissan, ahora más eficiente y refinado

El sistema híbrido e-Power de Nissan, ahora más eficiente y refinado
Las mejoras de esta tecnología, que estrena el Qashqai en septiembre, permiten reducir de manera significativa tanto el consumo y las emisiones como el ruido del motor perceptible en el interior La firma japonesa Nissan acaba de dar a conocer una serie de mejoras relevantes en su tecnología híbrida e-Power. Presentado en Europa hace cuatro años, el sistema se desarrolló para ofrecer una experiencia de conducción que combinara la aceleración y el refinamiento propios de un vehículo eléctrico con la comodidad del repostaje tradicional. Los cambios ahora introducidos buscan mejorar su eficiencia de combustible y las emisiones junto con la mencionada finura de funcionamiento. La tecnología híbrida e-Power proporciona 190 caballos de potencia, que pueden aumentar hasta los 204 en el modo Sport, y utiliza el motor de gasolina presente en el sistema para generar electricidad con destino al motor eléctrico que impulsa siempre las ruedas, así como para cargar la batería gracias al dispositivo de frenado regenerativo. Esto se traduce en una respuesta instantánea y una conducción suave similar a la de un vehículo eléctrico, ya que, a diferencia de los híbridos tradicionales, no hay una caja de cambios ni un complicado acoplamiento para combinar la potencia de la gasolina con la energía eléctrica que mueve el vehículo. Nissan trae ahora diversas mejoras en tres ámbitos principales. En lo tocante a consumo de combustible, se reduce a una media de 4,5 litros cada 100 kilómetros en ciclo WLTP, las mejores cifras de su segmento -asegura la marca- en modelos con potencia superior a 160 caballos. Las emisiones de CO2 pasan a su vez de 116 a 102 gramos/km, una rebaja del 12% en comparación con la versión actual. En cuanto al confort en el habitáculo, se ha conseguido reducir el ruido en 5,6 decibelios respecto a la generación anterior, con lo que se obtiene un refinamiento similar al de un vehículo eléctrico, señala también la firma japonesa. A todo ello hay que sumar un incremento de potencia de 10 kW o 14 CV en el modo Sport, además de un menor coste de uso para el usuario merced al aumento de 5.000 km en los intervalos de mantenimiento. Esquema básico en inglés del sistema híbrido '5 en 1' de Nissan. En el corazón del e-Power se encuentra una unidad motriz modular 5 en 1 de nuevo desarrollo, que integra el motor, el generador, el inversor, el reductor y el multiplicador en un bloque compacto y ligero. Combinado con mejoras en la calibración del motor y el aislamiento acústico, el sistema reduce tanto el ruido como la vibración en funcionamiento. Gracias al rediseño de los componentes, la potencia del motor eléctrico se incrementa a 150 kW en tanto que la batería mantiene sus 2,1 kWh de capacidad. El motor de gasolina de tres cilindros con turbo y 1,5 litros adopta a partir de ahora el concepto de combustión STARC patentado por Nissan, que mejora la eficiencia térmica al estabilizar la combustión en el cilindro, lo que hace que el propulsor funcione de manera más silenciosa y efectiva a velocidades bajas y permite además prescindir de la compresión variable. Se ha instalado también un nuevo turbo más grande para que, al circular por autovía o autopista, el régimen de giro se reduzca en 200 rpm y el ruido perceptible en el habitáculo sea en consecuencia significativamente menor. Con la eficiencia como meta, los ingenieros han logrado mejoras adicionales mediante el cambio al aceite lubricante 0W16, lo que reduce la fricción interna. Los clientes también apreciarán los nuevos intervalos de servicio más largos, que se han ampliado de 15.000 a 20.000 km. Los cambios en la tecnología e-Power permiten reducir el consumo medio un 16%. Como resultado de todos los cambios introducidos, la nueva generación e-Power dispensa hasta un 16% menos de consumo en condiciones reales, cifra que se queda en el 14% en el caso concreto de la conducción en autopista. Con una autonomía real de más de 1200 km, la tecnología e-Power supera el alcance de los híbridos enchufables tradicionales con la ventaja -explica la marca- de no necesitar un cable de carga ni de esperar a que el coche se cargue por completo. El sistema multimedia del Qashqai recibe sus propias mejoras. Conectividad mejorada La nueva generación del sistema va a estar disponible en el Qashqai a partir del mes de septiembre. El superventas de Nissan también se beneficiará de una serie de sutiles mejoras en la tecnología conectada, incluido el infoentretenimiento integrado de Google, que brinda acceso a Google Maps, Assistant y Play Store. Las nuevas funciones incluyen comandos de voz a través del asistente de Google, acceso a aplicaciones adicionales a través de Google Play, pronósticos del tiempo en destinos planificados y Nissan Trip Stories, lo que permite a los clientes grabar y compartir fácilmente sus viajes favoritos a través de la aplicación NissanConnect Services. Las modificaciones se extienden a un funcionamiento más afinado del asistente ProPilot, entre otras vías mediante interfaces de conducción autónoma multicarril mejoradas que permiten un control más preciso tanto del tráfico como del entorno.

Comentarios

noticias de automóviles