cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

La DGT publica su nuevo marco legal para probar coches autónomos en España

La DGT publica su nuevo marco legal para probar coches autónomos en España
Este diseño progresivo no solo permite adaptar los requisitos de seguridad a cada nivel de desarrollo, sino que posiciona el Estado como un referente europeo al permitir ensayos tanto en fases embrionarias como en las más avanzadas de preparación al mercado¿Te pueden multar por conducir con chanclas? Esto es lo que advierte la DGT España da un paso más hacia la movilidad del futuro con la publicación del Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV), una iniciativa que autoriza y supervisa las pruebas de vehículos con sistemas de conducción autónoma en carreteras abiertas al tráfico. Con esta medida, la Dirección General de Tráfico (DGT) busca fomentar la innovación tecnológica y garantizar la seguridad en el despliegue de estas nuevas soluciones de movilidad. El programa, disponible en la web de la DGT, establece que las pruebas deberán entregar informes periódicos, finales y en caso de incidentes, lo que permitirá evaluar su seguridad y publicar información básica en la web del organismo. Esta exigencia pretende consolidar la transparencia como principio rector, un aspecto esencial para generar confianza pública sobre el funcionamiento de los vehículos autónomos. 3 fases de pruebas El marco contempla tres fases de pruebas, según el grado de madurez de la tecnología. La Fase 1, de carácter controlado, se orienta a tecnologías aún en desarrollo o que solo han sido probadas en simulación. La Fase 2, extensiva, permite operar en condiciones más realistas y continuadas. Y la Fase 3, de pre-despliegue, se aplica a tecnologías listas para ser comercializadas, ya probadas o incluso parcialmente homologadas, que buscan su validación final en condiciones reales. Este diseño progresivo no solo permite adaptar los requisitos de seguridad a cada nivel de desarrollo, sino que posiciona a España como un referente europeo al permitir ensayos tanto en fases embrionarias como en las más avanzadas de preparación al mercado. En este sentido, el Programa ES-AV se alinea con las directrices de la Unión Europea, promoviendo el reconocimiento de autorizaciones entre Estados Miembros y facilitando las pruebas transfronterizas dentro del Espacio Económico Europeo. Elementos clave de la iniciatvia Uno de los elementos clave del programa es la creación de la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que actuará como ventanilla única para la gestión de solicitudes y el seguimiento de los ensayos. Esta oficina centraliza los trámites y garantiza una supervisión técnica y administrativa que agiliza los procesos y facilita el acceso a los operadores interesados. Para obtener autorización, se contemplan tres sistemas de acceso. El primero, de evaluación externa, requiere un informe técnico independiente. El segundo, de reconocimiento de autorizaciones del EEE, permite a operadores con permiso de otro país europeo solicitar pruebas en España si las condiciones son similares. El tercero, especial, se basa en métricas de seguridad o autorizaciones extranjeras, incluso mediante esquemas de autoevaluación en casos excepcionales. Quién puede participar El programa permite la participación de fabricantes, desarrolladores, importadores y operadores de flotas, siempre que cumplan con requisitos como contar con operadores capacitados, seguros de responsabilidad civil y sistemas de grabación de datos. Los vehículos autorizados deberán identificarse mediante un distintivo visible en el parabrisas o en otra parte exterior del vehículo. Con este nuevo marco regulador, la DGT no solo impulsa el desarrollo del coche autónomo en condiciones reales, sino que sienta las bases de un ecosistema donde innovación y seguridad convivan. “Nuestro objetivo es garantizar que estas tecnologías se desarrollen de forma segura, transparente y responsable”, afirmó Juan José Arriola, subdirector adjunto de vehículos de la DGT. Así, España se posiciona en la vanguardia de la movilidad automatizada en Europa.

Comentarios

noticias de automóviles