cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

Así pilla desde el aire la DGT a los conductores más imprudentes

El mes de agosto, y más en concreto durante este fin de semana, es cuando más vehículos se desplazan por las carreteras españolas. Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, se adoptarán medidas tales como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Además, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía, el operativo cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT. Como parte de la campaña de concienciación acerca de la seguridad en la carretera y para evitar infracciones peligrosas, la DGT ha distribuido un vídeo en el que recopila algunas de las infracciones captadas desde el aire por sus helicópteros de vigilancia. El exceso de velocidad, o circular a una velocidad inadecuada para el tipo de vía, sigue siendo una de las infracciones más comunes. Las sanciones varían desde 100 euros sin detracción de puntos del carné hasta 600 euros de multa y la pérdida de 6 puntos en los casos más graves. La DGT destaca también el cada vez más frecuente uso del teléfono móvil al volante. En este caso, conducir sujetando el celular (incluso sin usarlo), manipular el GPS, o cualquier otra distracción al volante (comer, maquillarse, etc.) es una de las principales causas de accidentes en carretera. La multa por usar el móvil sujetándolo es de 200 euros y conlleva la retirada de 6 puntos. Manipular el GPS en marcha son 200 euros y 3 puntos. A continuación destaca la no utilización del cinturón de seguridad (tanto por parte del conductor como por cualquiera de los pasajeros), así como de los sistemas de retención infantil. Es particularmente frecuente en verano, y una vez llegados al destino vacacional, donde se realizan trayectos cortos y se resta importancia a la utilización de estos sistemas de seguridad obligatorios. También es común iniciar la marcha si abrochar el cinturón, y hacerlo una vez que hemos arrancado. La sanción, por muy corto que sea el trayecto, es de 200 euros y 4 puntos para el conductor si él o sus pasajeros no se han ajustado el cinturón correctamente. También hay que tener en cuenta que DGT intensifica los controles de alcoholemia en verano. Las multas por alcohol van desde 500 euros y 4 puntos (para tasas entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire espirado) hasta 1.000 euros y 6 puntos (para reincidentes o tasas superiores a 0,50 mg/l). Superar los 0,60 mg/l de alcohol se considera delito y puede acarrear penas de prisión. Arrojar objetos a la vía es especialmente peligroso en verano por el riesgo de incendios (colillas). La multa es de 200 euros y 4 puntos. Circular con la ITV caducada o sin seguro supone mutas de 200 a 500 euros, y hasta 3.000 euros por no tener seguro obligatorio. Estos días se producirá un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional en el que coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral, junto con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como con los desplazamientos habituales de fin de semana del periodo estival. Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial «1º de agosto – 2025», continuará la afluencia por las carreteras españolas de vehículos tanto portugueses como magrebíes, éstos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Paso del Estrecho-2025. Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que, desde primera hora de la tarde del jueves 31, principalmente entre las 16 y las 23 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa y descanso, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para, ya a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino. También por la tarde se observarán movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos, de menor magnitud que en sentido salida, de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio. A estos movimientos en sentido salida y retorno se unirán los habituales de entrada y salida de acceso a poblaciones por ser día laborable. Por su parte, desde primera hora de la tarde del viernes 1 de agosto, de las 15 a las 24 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán problemas de circulación y retenciones de salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. Además, por el comienzo del fin de semana también se producirán movimientos de vehículos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos hacia las zonas turísticas de costa y de segunda residencia. El sábado 2 por la mañana continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, especialmente entre las 9 y las 14 horas, mientras que el domingo 3 la circulación podrá ser conflictiva por la mañana en trayectos de corto recorrido por carreteras que comunican poblaciones del litoral y accesos a zonas de playas y, ya por la tarde, entre las 16 y las 23 horas, comenzará el retorno, tanto de los que finalizan sus vacaciones como de los que han viajado el fin de semana, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas de descanso, litoral y segunda residencia hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos, pudiéndose prolongar este retorno hasta altas horas de la noche.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles