cupure logo
queporconlosparadelaudiespañaeuropeacoche

Chery y Huawei se alían para fabricar coches eléctricos

El Grupo Chery es uno de los fabricantes chinos más conocidos en España, porque son los responsables de la reindustrialización de la fábrica de automóviles de Zona Franca (Barcelona), que pertenecía antiguamente a Nissan. En España, comercializan sus marcas Omoda y Jaecoo, que han entrado en el mercado con éxito. En lo que va de año, ambas suman 12.520 matriculaciones por su propuesta de valor: coches atractivos a precios contenidos. Sin embargo, el Grupo Chery es un gran fabricante que cuenta con muchas marcas bajo su paraguas, y el vicepresidente ejecutivo de la compañía señaló que están planeando el desembarco de ellas en nuestro mercado en el corto plazo. Algunas de ellas son iCar, con todoterrenos pequeños; Lepas, enfocada principalmente en SUV; Exlantix, con un posicionamiento más elevado y Luxeed, su apuesta por enfrentarse a actores más asentados en el ruedo eléctrico, como Tesla, BYD o Xiaomi, inmensamente popular en China. Es esta última marca, precisamente, la que ha generado una interesante colaboración entre el fabricante y el gigante de las telecomunicaciones Huawei, que está desarrollando tecnología para la industria automotriz. China quiere reducir la dependencia de los procesadores Nvidia para desarrollar centralitas de automóviles y está avanzando en fomentar sus fabricantes nacionales. En el caso de Luxeed, su último modelo, llamado S7, se trata de una berlina eléctrica con 800 kilómetros de autonomía y un software desarrollado por Huawei. Por diseño y prestaciones –desarrolla 489 caballos y acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos–, su principal rival es el Tesla Model S. Mientras Xiaomi desarrolló su propio coche eléctrico desde cero, Huawei decidió crear un sistema operativo para automóviles llamado Harmony OS. Este está preparado para la conducción autónoma y, al provenir de un fabricante de teléfonos, la conectividad está depurada al milímetro. Ahora, el Grupo Chery y huawei han anunciado que invertirán 10.000 millones de yuanes –unos 1.300 millones de euros– en fomentar el desarrollo conjunto de coches eléctricos, creando una división de I+D de 5.000 personas. Estas operaciones estarán integradas bajo una nueva compañía conjunta, según afirmaron en un comunicado conjunto que publicaron en WeChat, la mayor red social del país. Los resultados de esta cooperación aún quedan por verse, pero dada la expansión europea prevista por el Grupo Chery, lo más probable es que acaben llegando al mercado español.

Comentarios

noticias de automóviles