cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

Cinco consejos si estás pensando conducir una caravana durante este verano

Cinco consejos si estás pensando conducir una caravana durante este verano
La Dirección General de Tráfico (DGT) pide prudencia a la hora de manejar un conjunto que puede llegar a ser muy pesadoEl sistema de etiquetas de la DGT, en revisión: estas son las claves del cambio Durante el verano, muchos prefieren viajar sin ataduras y moverse con total libertad. Así se explica la elección de una caravana, que es casi como viajar con la casa a cuestas, solo que enganchada a nuestro coche, que tendrá que tirar de todo el conjunto. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que circular de esta forma requiere cierta práctica y mucho cuidado al volante, porque hablamos de un peso importante. Tráfico explica que es fundamental adaptar la conducción a las condiciones del remolque que se arrastra. Esto es que tengamos en cuenta las siguientes cuestiones: las características del vehículo tractor, las dimensiones y el peso del remolque, la velocidad de circulación de la vía o las condiciones atmosféricas, porque pueden afectar a la estabilidad del conjunto. El peso es clave, porque dependiendo de la masa máxima autorizada (MMA) de la caravana o remolque, es posible que sea necesario una ampliación del permiso de conducir o matricular y asegurarlo. Esto no será así cuando sea inferior o igual a 750 kilos y podremos circular con el permiso B, siempre que no supere los 3.500 kilos. En cambio, si la MMA es superior a 750 kilos, la DGT avisa que será necesaria la autorización B96, que permitirá transportar remolques de más de 750, siempre que el conjunto no sobrepase los 4.250 kilos. A partir de ese límite será necesario contar con el permiso B+E. Aunque los usuarios vayan con la casa a cuestas, Tráfico subraya que está terminantemente prohibido viajar en el interior de la caravana o del remolque. Los pasajeros deben viajar en el vehículo tractor, haciendo uso del cinturón o de un sistema de retención homologado, esencial para reducir riesgos en caso de accidentes. Viajar en caravana también implica hacerlo a una velocidad inferior al resto de vehículos. De hecho, tienen una limitación específica a 90 kilómetros por hora en autopistas y autovías y a 80 kilómetros por hora en convencionales. Cinco consejos si estás pensando viajar en caravana Además de todas estos requisitos básicos, la DGT ofrece, a través de su página web, una serie de consejos para aquellos que vayan a viajar con caravana, muy probablemente este verano: Anticiparse a los imprevistos que puedan surgir en la carretera. A la hora de los adelantamientos, tener en cuenta que se trata de vehículo de mayor longitud. Es aconsejable el uso de marchas cortas cuando el vehículo se encuentre en pendientes. Tener especial cuidado cuando soplen ráfagas de viento lateral. No olvidar que la maniobra de marcha atrás en una caravana funciona al contrario que en un vehículo sin remolque.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles