cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

CUPRA supera récords de ventas mientras SEAT se prepara para el coche eléctrico urbano

El primer semestre de 2025 ha supuesto un periodo de importantes desafíos para SEAT S.A., tal y como reflejan sus resultados financieros. La compañía ha registrado un resultado operativo de 38 millones de euros, lo que supone una caída del 90,6% respecto al mismo periodo del año anterior. La rentabilidad sobre las ventas se situó en un 0,5%, 4,7 puntos porcentuales menos. Cuatro factores clave han impactado en este rendimiento: un cambio en el mix de ventas, los aranceles de la Unión Europea sobre el CUPRA Tavascan (fabricado en China), el aumento de los costes de los materiales y la intensificación de la competencia en los mercados principales. A esto se suma una reducción temporal y planificada de la producción en la fábrica de Martorell, en preparación para la fabricación de la familia de coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen a partir de 2026. Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA, reconoció el «entorno desafiante que ya habíamos anticipado», pero se mostró optimista sobre el diálogo constructivo con la Comisión Europea respecto a los aranceles del Tavascan. Patrik Andreas Mayer, vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT, añadió que estos retos «reflejan los amplios retos que afronta toda la industria del automóvil», pero reafirmó el enfoque estratégico a largo plazo en la electrificación y el crecimiento de CUPRA. A pesar del complicado inicio de año, los resultados financieros de SEAT S.A. mostraron una mejora en el segundo trimestre de 2025, con un beneficio operativo que pasó de 5 millones de euros en el primer trimestre del año a 38 millones en el segundo, un incremento de 33 millones. Esta tendencia positiva genera «una perspectiva más prometedora para la segunda mitad del año». Las entregas totales de SEAT S.A. aumentaron un 1,7% en el primer semestre, alcanzando las 302.600 unidades, a pesar de la reducción temporal de producción en Martorell. La compañía espera que los niveles de producción se recuperen en la segunda mitad del año, acercando la producción anual total a los niveles de 2024. La electrificación se consolida como un pilar fundamental. Las entregas de vehículos 100% eléctricos se duplicaron (+105,3%) respecto al año anterior, impulsadas por la fuerte demanda del CUPRA Born y el Tavascan. Las entregas de vehículos electrificados (PHEV y BEV) en su conjunto aumentaron un 76,1%. El CUPRA Formentor se mantuvo como el modelo más vendido de la compañía, con 54.700 unidades entregadas. CUPRA continúa su meteórico ascenso, registrando su mejor primer semestre hasta la fecha con 167.600 vehículos entregados, un aumento del 33,4% respecto al mismo periodo de 2024. Desde su lanzamiento en 2018, la marca ha entregado más de 900.000 vehículos a nivel mundial y está a punto de superar el millón de unidades vendidas en los próximos meses. A pesar de este éxito global, CUPRA ha tomado la decisión estratégica de posponer su entrada en el mercado estadounidense, inicialmente prevista para 2030. Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Postventa, explicó que no se trata de una cancelación, sino de un aplazamiento para «analizar la evolución del mercado en los próximos años y determinar el mejor momento y enfoque». Mientras tanto, CUPRA se centrará en consolidar su impulso en los territorios clave actuales y en su expansión a nuevos mercados de alto potencial. SEAT S.A. se mantiene «plenamente comprometida con la electrificación», liderando el proyecto de la familia del coche eléctrico urbano del Grupo Volkswagen y preparando el lanzamiento del CUPRA Raval en 2026, un modelo clave para la democratización de la movilidad eléctrica en Europa.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles